Iberdrola refuerza su apuesta por la eólica marina con un préstamo verde de 500 millones del BEI
La operación financiará el parque Windanker, ubicado en el mar Báltico, que suministrará energía renovable a 600.000 personas y generará 2.200 empleos durante su construcción
Iberdrola dispara su beneficio ajustado un 16,6% y propone elevar el dividendo un 8,2%
Iberdrola anunció este lunes que ha cerrado un acuerdo con el Banco Europeo de Inversiones (BEI) para financiar con 500 millones de euros el desarrollo del parque eólico marino Windanker, ubicado en aguas alemanas del mar Báltico. La operación, que cuenta con la garantía de Cesce, marca un hito en el respaldo institucional a proyectos verdes liderados por empresas españolas fuera del país.
Windanker se convertirá en el tercer parque eólico marino de Iberdrola en la región, con una capacidad instalada de 315 megavatios (MW) y una producción estimada suficiente para abastecer a unas 600.000 personas al año con electricidad renovable, según cálculos de la compañía.
El proyecto se enmarca en el programa TechEU del Grupo BEI, que busca movilizar 250.000 millones de euros en inversiones innovadoras hasta 2027. Windanker contribuirá a la línea de actuación en tecnologías limpias, alineándose con los objetivos del plan REPowerEU, que pretende reducir la dependencia europea de los combustibles fósiles.
Windanker instalará 21 aerogeneradores Siemens Gamesa SG 14-236 DD, cada uno con una potencia de hasta 15 MW. Estos equipos incorporan rotores de 236 metros y tecnología de accionamiento directo, lo que permite incrementar la producción anual en más de un 30 % respecto a modelos anteriores. La instalación de las cimentaciones, de hasta 84 metros de longitud y 2.100 toneladas de peso, ha comenzado este mes a cargo de Van Oord, mediante su buque Svanen. La puesta en marcha del parque está prevista para el último trimestre de 2026.
La financiación del BEI está respaldada por una garantía de Cesce, la agencia española de crédito a la exportación. Es la primera vez que se utiliza este tipo de garantía conjunta para apoyar un proyecto verde fuera de España, lo que refuerza el papel de las instituciones públicas en la internacionalización sostenible de las empresas españolas.
“Este respaldo nos permite seguir impulsando proyectos como Windanker, clave para la electrificación, en coherencia con nuestro nuevo plan transformador”, ha señalado José Sainz Armada, director de Finanzas, Control y Desarrollo Corporativo de Iberdrola.
Desde Cesce, Beatriz Reguero ha destacado que “las alianzas a largo plazo entre instituciones públicas como el BEI y Cesce permiten ampliar la capacidad de apoyo a proyectos que benefician a las comunidades locales, refuerzan el crecimiento económico y promueven la energía renovable para el futuro”.
Impacto económico y social en una región de cohesión
Windanker se ubica en Mecklemburgo-Pomerania Occidental, una región de transición de la UE. Durante la fase de construcción se generarán alrededor de 2.200 empleos anuales, mientras que en la fase de operación se crearán 160 puestos de trabajo cualificados permanentes. La mayoría estarán vinculados a “competencias técnicas verdes”, fomentando la especialización de la mano de obra local.
Además, el proyecto reforzará la cooperación industrial entre Alemania y España, consolidando el papel de Iberdrola como actor clave en la electrificación europea.
Windanker contribuirá a los objetivos climáticos de Alemania, ayudando a alcanzar una cuota del 80 % de renovables en 2030. Se estima que permitirá reducir las emisiones de CO₂ en unas 672.000 toneladas al año. La electricidad generada se comercializará mediante contratos de compraventa de energía a largo plazo (PPA) en el mercado alemán.
Con más de 120.000 millones de euros de capitalización, Iberdrola es la mayor eléctrica de Europa y una de las dos mayores del mundo. En 2024, la compañía registró unos ingresos de casi 50.000 millones de euros y un beneficio neto de 5.600 millones, con más de 45.000 empleados y presencia en más de 100 millones de clientes.
Desde 2001, ha invertido más de 175.000 millones en renovables, redes y almacenamiento, y cuenta con más de 57.000 MW de capacidad instalada, de los cuales más de 45.000 MW son renovables.
También te puede interesar
Lo último