Plenitude comienza a construir el parque solar Entrenúcleos, en el que invertirá más de 150 millones
Estará integrado por cuatro plantas de 50 MW cada una en los municipios de Dos Hermanas y Coria del Río y la compañía tiene planes para hibridarlo en el futuro con infraestructura de almacenamiento
Plenitude finaliza la instalación de 150 MW y una subestación eléctrica en Caparacena
This browser does not support the video element.
Sevilla/Plenitude, la empresa controlada por Eni, grupo italiano de mayoría de capital del Gobierno de ese país, comenzó este jueves a construir el que será su tercer proyecto de energía fotovoltaica en Andalucía. Se trata del parque solar Entrenúcleos, con una potencia de 200 megavatios (MW) situado entre los municipios de Dos Hermanas y Coria del Río, en la provincia de Sevilla, y que está integrado por cuatro plantas de 50 MW cada una y supondrá una inversión que superará los 150 millones de euros.
Luigi Schirone, director de ejecución de proyectos renovables de Plenitude, confirmó que el proyecto que inició su andadura este miércoles supone "la confirmación de la apuesta que" la compañía tiene "aquí en Andalucía y en España". Es partes del "compormiso", recalcó, que Plenitude comparte "con el gobierno de España y con las demás instituciones" –Junta de Andalucía, Diputación de Sevilla y Ayuntamiento de Dos Hermanas, para lograr "la transición energética y de la independencia energética del país". En Andalucía, Plenitude tiene en construcción una planta en Guillena, también en Sevilla, y otra en Granada, en Caparacena.
El propio Schirone confirmó que la cuantía de la inversión en esas cuatro plantas, incluyendo todas las infraestructuras los servicios, la construcción y las actividades que permitirán su explotación suman entre 150 y 200 millones de euros.
El directivo también confirmó que la empresa tiene planes, como en el resto de sus proyectos renovables, de hibridar este parque solar con almacenamiento, para dotar a la generación y al sistema eléctrico de estabilidad.
Mariangiola Mollicone, directora de Renovables en Europa Occidental y directora general de Plenitude Renovables España, que intervino en el acto a través de un vídeo enfatizó que “Entrenúcleos es un proyecto emblemático para Plenitude, no sólo porque contribuye a nuestros objetivos de crecimiento en España, sino también porque refleja nuestro profundo y constante compromiso con Andalucía, una región que desempeña un papel clave en el panorama de las energías renovables del país".
Mollicone recordó que, con este proyecto, Plenitude cuenta con una cartera de alrededor de 580 MW en construcción en la región, y esperamos seguir invirtiendo en soluciones energéticas sostenibles que aporten valor a largo plazo a las comunidades locales”.
La compañía energética prevé que Entrenúcleos y su cuatro plantas solares –Granville, Killington, Plumlee y Rickwood– esté operativas en 2026, probablemente en el segundo semestre. El parque ocupará una superficie total de más de 300 hectáreas donde se instalará 326.000 paneles fotovoltaicos capaces de producir más de 435 GWh de energía renovable al año.
Las cuatro plantas de 50 MW cada una estarán conectadas a la red eléctrica a través de la subestación SET Entrenúcleos, que Plenitude compartirá con otro promotor. A su vez, esta subestación estará enlazada con la red nacional a través de la subestación de Red Eléctrica Española (REE) ubicada en Dos Hermanas.
Medidas ambientales
La construcción de la planta será ejecutada por Solarig, empresa española con amplia trayectoria en el desarrollo, ejecución y operación de proyectos de energías renovables en todo el mundo. Solarig probará, además, durante la construcción del parque solar estructuras fabricadas con acero verde, un material reciclado producido íntegramente en España con una huella de carbono cero.
Las plantas solares contarán con islas y pantallas vegetales, de acuerdo a los proyectos que han obtenido los correspondientes permisos para su contrucción.
Además, la empresa destinará una superficie equivalente a la ocupada por los módulos fotovoltaicos a la implantación de prácticas agrícolas sostenibles, con el fin de mejorar el hábitat para aves esteparias en peligro de extinción.
Apuesta por Andalucía
Con Entrenúcleos, la tercera planta de Plenitude en construcción en Andalucía junto con Guillena (Sevilla), de 230 MW, y Caparacena (Granada), de 150 MW, la compañía refuerza su compromiso con la región, donde ya cuenta con más de 60.000 clientes minoristas.
En España, la empresa dispone de aproximadamente 1.300 MW de capacidad instalada en energía fotovoltaica y eólica, con proyectos en otras regiones ademas de Andalucía, caso de Extremadura, Galicia, La Rioja, Cataluña, Castilla-La Mancha y Castilla y León, y trabaja en nuevas iniciativas con una cartera de proyectos de más de 2 GW en distintas fases de desarrollo en todo el país.
Además de en España, está presente en otros 14 países en todo el mundo con un modelo de negocio que integra la producción de electricidad a partir de fuentes renovables, con más de 4 GW de capacidad instalada, la venta de energía y soluciones energéticas a más de 10 millones de clientes europeos, y una extensa red de 21.500 puntos de carga para vehículos eléctricos. Para 2028, globalmente la compañía tiene como objetivo alcanzar los 10 GW de capacidad renovable instalada y más de 11 millones de clientes
No hay comentarios