El Instituto de Crédito Oficial habilita 1.000 millones de euros para ayudar a 250.000 pymes a acceder al mercado
Los posibles beneficiarios deben demostrar que cuentan con cuatro años de actividad, que tienen negocios basados en intangibles o que presentan dificultades para acceder a apoyos bancarios tradicionales
La SEC autoriza a BBVA a que la opa se limite al 30% del capital del Sabadell
El Instituto de Crédito Oficial (ICO) ha lanzado este viernes una nueva línea de financiación, dotada con 1.000 millones de euros, dirigida a pymes innovadoras o basadas en intangibles que, por sus propias características, tienen dificultades para acceder al mercado bancario tradicional. Las solicitudes se podrán presentar hasta el 31 de diciembre de 2027.
Según ha explicado el ICO, esta nueva herramienta de financiación directa, denominada 'ICO Crecimiento', será totalmente digital, con modelos de validación automatizados para reducir las barreras administrativas.
La línea se dirige a 250.000 pymes con al menos cuatro años de antigüedad que se enmarcan en sectores innovadoras, que tienen negocios basados en intangibles o que están muy endeudadas y que, aunque son viables, tienen dificultades para acceder a la financiación bancaria tradicional.
Además, el programa también permitirá financiar la adquisición de participaciones empresariales dirigidas a favorecer la integración vertical o a garantizar la sucesión en empresas familiares.
De esta manera, el ICO intenta corregir "fallos de mercado" y complementar al sector privado, fortaleciendo su papel como banco nacional de promoción, que es el objetivo de la adenda a su estrategia 2022-2027, en una apuesta por asumir más riesgo para atraer financiación privada como ya hace con el capital riesgo y los proyectos de promoción de vivienda para alquiler.
El nuevo programa tendrá un diseño flexible y ofrecerá plazos de amortización de entre cinco y diez años, con períodos de carencia de hasta dos años, y un tipo de interés referenciado al euribor más un margen de entre el 0,75% y el 1,75%, en función de si hay avales, que puede ser inferior si existe cotización con otra entidad financiera.
Respecto a la evolución de los avales para la adquisición de la primera vivienda, que cubren hasta el 20% del importe del crédito-, fuentes del ICO han indicado que ya se han cerrado más de 7.000 operaciones, con las que se han movilizado más de 1.000 millones de euros.
No hay comentarios