Traición a Andalucía

TRIBUNA ECONÓMICA

17 de julio 2025 - 04:30

Sí, señora Montero, lo de la financiación singular a Cataluña es una traición a Andalucía y probablemente un nuevo caso de corrupción política. También una traición a los principios fundamentales de la socialdemocracia de defensa de la igualdad y lucha contra los privilegios. Los fundamentos de esta afirmación están en cualquier medio de comunicación, incluidos la mayoría de los que habitualmente amplifican las proclamas gubernamentales para sortear los nubarrones de la corrupción y del disparatado precio del chantaje vasco y catalán. También es la traición de los diputados y senadores socialistas andaluces que lo apoyan y de los ministros Torres con Canarias, Morant con la Comunidad Valenciana, Rodríguez con Castilla-La Mancha o Alegría con Aragón, por citar algunos. Todos ellos se enfrentan a la necesidad de elegir entre intereses en conflicto. Por un lado, los del partido, que incluye conservar el Gobierno, por otro, los del territorio que presuntamente representan.

Ante el fracaso del intento de convencernos de que no hay privilegios y de que del acuerdo con Cataluña nos beneficiamos todos, surge la nueva doctrina basada en el análisis comparado con Alemania, donde el equivalente a la Agencia Tributaria española está descentralizado y el Estado se limita a recaudar aranceles, IVA sobre importaciones e impuestos especiales. Las regiones (länders) recaudan el IRPF, el IVA y Sociedades (dos tercios del total), quedándose los ayuntamientos con el 15% del primero, mientras que el resto se reparte al 50% entre länders y Estado. El sistema alemán es, dicen los socialistas, bastante similar a lo que el Gobierno acepta conceder a Cataluña, pero la realidad es que hay diferencias fundamentales. Destaquemos tres.

La primera, que la mitad de lo recaudado por las haciendas regionales corresponde a la central, que además tienen potestad de supervisión e incluso de intervenir en el nombramiento de los responsables regionales. La segunda, que los territorios participan a través del Consejo Federal (Bundesrat, equivalente al Senado) en todo lo relacionado con la financiación de cualquiera de ellos, lo que obviamente garantiza que ninguno obtendrá ventajas a costa de los demás. La tercera, que el sistema cuenta con mecanismos de compensación, incluidas las denominadas “transferencias federales complementarias”, que proporciona a los länders con menor capacidad recaudatoria una financiación por habitante muy próxima al promedio del total.

stats