Unión Europea: inacción e irrelevancia

Tribuna Económica

Christine Lagarde, presidenta del BCE / Archivo

26 de noviembre 2025 - 03:59

CHRISTINE Lagarde, presidenta del BCE, afirmaba en Frankfurt que la inacción en la que está sumida Europa conducirá a su irrelevancia en el nuevo marco geopolítico mundial. Para Christine Lagarde el enemigo no es Trump ni China, es la complacencia e inacción de los lideres europeos.

El plan de Mario Draghi, contemplaba 383 medidas. Transcurrido más de un año, tan solo un 11% de las medidas se han iniciado, el resto permanece en los cajones de Bruselas. Ursula Von der Leyen afirmó que constituiría la hoja de ruta para la Comisión Europea y el Consejo Europeo.

La exigencia de Donald Trump de incrementar los gastos de defensa trastoca las prioridades de gastos e inversión y hace inviables los 800.000 millones de euros necesarios para la implantación de las medidas, entre las que cabe citar: innovación, financiación de grandes proyectos, seguridad económica, descarbonización, mercado único, gobernanza y estrategia común industrial.

Según Christine Lagarde, Europa tiene un modelo económico y geopolítico orientado a un mundo geopolítico y económico en vía de extinción. Está orientado a un mundo globalizado en el que la actividad económica se rige por reglas que todos los países cumplen. Tras el acceso de Donald Trump a la Casa Blanca este mundo se ha derrumbado. El modelo geopolítico y económico desarrollado por Europa para este mundo de reglas se apoyaba en el motor de las exportaciones como uno de los principales, y en el poder regulatorio como elemento fundamental de la gobernanza. En un mundo fragmentado y bipolar en el que no se respetan las reglas del juego, con fragmentación del comercio internacional y un proteccionismo creciente, un crecimiento basado en las exportaciones no es fiable como garantía del crecimiento y sostenibilidad.

La UE tiene que potenciar sus fortalezas. La principal fortaleza de UE es el tamaño de su mercado interior, si este fuera único e integrado. Por esta razón si Europa quiere seguir manteniendo su relevancia global tiene que adoptar medidas urgentes para fortalecer el mercado único integrar el mercado de capitales y promover la Unión Bancaria. El plan de competitividad de Mario Draghi iba por ese camino. Alguna de esas medidas no exige inversión y abría que acometerlas ya. Entre ellas: reducir la burocracia y simplificar la regulación, agilizar las decisiones introduciendo la mayoría cualificada para las decisiones orientadas a la creación del mercado único y el mercado de capitales.

No hay comentarios

Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último