Planas vaticina que el impacto de la gripe aviar en los precios será "muy puntual"
Llama a la serenidad ante el incremento de los riesgos por la enfermedad y asegura que el Gobierno estará atento a cualquier movimiento especulativo que eleve artificialmente las cotizaciones
Gripe aviar en Andalucía: Estos son los municipios con aves de corral confinadas
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha hecho este lunes un llamamiento a la "serenidad" y al "rigor" ante el incremento de los riesgos vinculados a la gripe aviar en España y tras la entrada en vigor de la norma aprobada por el Gobierno para el control de los focos de esta enfermedad.
En declaraciones a los periodistas antes de clausurar el XXXVI Curso Superior de Estudio Europeo '40 años de la adhesión de España a la Unión Europea, balance político, económico y social', organizado por la Universidad de Córdoba, Planas ha afirmado que se ha "elevado notoriamente" la coordinación ante "el incremento de los riesgos vinculados a la gripe aviar, el descenso de temperaturas, las aves migratorias y la presencia de numerosos focos en Europa".
El ministro ha recordado que la pasada semana se aprobó la norma que obliga a partir de hoy al confinamiento de las aves de corral en las zonas consideradas de especial riesgo y vigilancia para evitar la propagación de la influenza aviar que afecta a 1.199 municipios de toda España.
Concretamente, afecta a 197 pueblos de Andalucía, 128 en Aragón, uno de Canarias, Cantabria (31), Castilla y León (250), Castilla-La Mancha (18), Cataluña (224), Comunidad de Madrid (16), Comunidad Valenciana (138), Extremadura (99), Galicia (40), Islas Baleares (14), La Rioja (6), Navarra (12) País Vasco (6), Principado de Asturias (8), Región de Murcia (11), Ceuta y Melilla.
El ministro ha insistido en la necesidad de "extremar las condiciones de control para evitar el contacto entre las aves silvestres y las aves de cría, las gallinas ponedoras y, en definitiva, las explotaciones avícolas".
Planas ha recalcado que las medidas adoptadas "no son para asustar a nadie, sino para evitar males mayores" y ha recordado que en las últimas semanas se han tenido que sacrificar "más de dos millones de gallinas ponedoras en España, sobre todo en Castilla y León, como consecuencia de los primeros focos".
Por ello, ha pedido "gran cuidado" y "rigor" en la aplicación de las medidas preventivas y ha insistido en que el Gobierno sigue "de cerca, junto al sector, la evolución de la enfermedad" pero sin caer en "alarmismo".
Influencia en los precios
Respecto a la influencia de las medidas en el mercado avícola, el ministro ha expuesto que "ha cambiado muy claramente la orientación de la dieta de los españoles" y hoy en día el huevo "es un producto recomendado y además es una proteína de primera calidad y de un precio muy asequible", por lo que en los dos últimos años ha aumentado su consumo "más de un 30% en España", lo que "ha producido un efecto de incremento de precios".
Ha considerado que los focos de gripe aviar tendrán un efecto "muy puntual" en los precios aunque el Gobierno estará "muy atento" y "muy vigilante para que nadie aproveche una situación de este carácter para llevar a cabo ningún tipo de acción especulativa".
"Somos el tercer país, junto a Chipre y Francia, con los precios de la alimentación más bajos dentro de la Unión Europea", ha concluido el ministro, quien ha reafirmado que España "seguirá vigilando la evolución de los precios y garantizando la seguridad alimentaria y sanitaria del conjunto de los ciudadanos".
También te puede interesar
Lo último