El precio de la tierra de cultivo se dispara en Andalucía y supera ya los 17.000 euros por hectárea

La comunidad mantiene un tendencia ascendente y se coloca entre las regiones que crecen por encima de la media en 2024

El apetito por el campo se acelera en Andalucía y acerca el mercado de fincas rústicas a máximos históricos

Panorámica de un olivar andaluz. / José Jodar/EFE

El precio medio de la tierra agrícola en Andalucía aumentó un 3,3% -por encima de la media nacional- hasta situarse en los 17.064 euros por hectárea al cierre de 2024, según los datos provisionales de la 'Encuesta sobre Precios de la Tierra de Cultivo' publicada por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, que reflejan también que el valor se ha disparado un 16,9% desde 2020, cuando se situaba en 14.601 euros por hectárea.

Con estas cifras, la región se coloca entre las comunidades españolas donde repuntan los precios por encima de la media del país -del 2,8%- y como la séptima tanto en crecimiento como en valor medio de las tierras durante 2024.

Pero además, Andalucía mantiene la tendencia ascedente en los últimos cinco ejercicios, si bien el repunte del pasado año es inferior al de 2023, cuando se incrementó un 4,9% colocando el precio medio en los 16.524 euros por hectárea, y al de 2022, con una subida del 5% que situó el valor de las tierras agrícolas en 15.748 euros.

En el conjunto de España, el precio medio se situó en 2024 en 10.248 euros por hectárea, lo que supone un incremento del 2,8% respecto al año anterior, de acuerdo con los resultados del citado estudio, que muestra que desde 2020, el valor medio ha aumentado un 13,8%, consolidando así también la tendencia alcista.

Frutos secos

Los mayores incrementos se dieron en los cultivos de frutos secos de secano (+6,7%), arroz (+5,1%), cultivos bajo plástico y tropicales/subtropicales (+4,7%) y prados (+4,9%), mientras que por el contrario, el viñedo de regadío registró el mayor descenso de precio (-5,7%), seguido de los cultivos de huerta (-1,9%).

Poniendo la lupa en los distintos territorios, los precios de la tierras de cultivo avanzaron en 14 de las 17 comunidades autónomas, destacando las subidas en Illes Balears (+7,9 %), Galicia (+4,2 %), Castilla y León (3,9%) Aragón (+3,4%) y Asturias, que, con un 3,3%, crece al mismo ritmo de Andalucía.

No obstante, Canarias volvió a encabezar el ranking autonómico con un precio medio de 148.415 euros la hectárea el pasado año, debido principalmente al alto valor del suelo dedicado a plataneras, le siguen la Región de Murcia (33.180 euros/ha) y Baleares (21.390 euros/ha), mientras que en el extremo opuesto, los precios más bajos se registraron en Castilla y León (5.115 euros/ha) y Aragón (5.175 euros/ha).

Tipos de terreno

Por tipo de terreno, destacan los altos valores de las plataneras (281.808 euros/ha) y los cultivos bajo plástico (241.797 euros/ha), en el caso de tierras arables, tanto en regadío como en secano, los precios se situaron en 17.212 euros/ha y 7.239 euros/ha, respectivamente, asimismo, el olivar de regadío sube hasta los 25.245 euros/ha y el de secano hasta los 13.063 euros/ha.

La encuesta analizó un total de 70.727 transacciones en 2024, y suma 218.745 operaciones entre 2022 y 2024, a partir de datos del Catastro y las compraventas comunicadas por fedatarios públicos (excepto en País Vasco y Navarra).

No hay comentarios

Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último