Tribuna Económica
Gumersindo Ruiz
Recortes con escarpelo, no con sierra
El reciente acuerdo entre Estados Unidos y la Unión Europea, anunciado por el presidente estadounidense Donald Trump, ha vuelto a poner en alerta al sector agroalimentario andaluz. Entre los términos pactados, figura la imposición de aranceles del 15% a la mayoría de productos europeos, así como el compromiso comunitario de adquirir energía y equipamiento militar estadounidense. Una decisión que ha suscitado la cautela de organizaciones agrarias como UPA Andalucía.
“Desde UPA valoramos con prudencia los aranceles del 15% a cualquier producto que entre en los Estados Unidos”, ha manifestado Jesús Cózar, secretario general de UPA Andalucía, en declaraciones a El Conciso. Aunque el alcance del acuerdo es amplio, no todos los sectores agroalimentarios se verán afectados por igual. “Con el aceite de oliva, por ejemplo, nos encontramos en las mismas condiciones que otros países productores como Túnez, Marruecos o Turquía. Por eso entendemos que no debe afectar mucho el mercado de este producto en Norteamérica”, ha explicado.
Sin embargo, Cózar ha advertido que otros productos sí podrían sufrir un golpe más severo. “La aceituna de mesa, la aceituna negra o el vino sí pueden verse más perjudicados. A ellos se les aumentan los aranceles que ya tenían en la anterior etapa. Esto puede ser la puntilla a que estos productos cada vez lo tengan más difícil para comercializarse en Estados Unidos”, ha señalado.
Más allá del efecto inmediato en el comercio, la UPA también ha mostrado inquietud por el impacto indirecto de estos acuerdos sobre el presupuesto europeo. Según su análisis, las concesiones en materia de defensa y armamento podrían restar recursos a políticas clave para el campo, como la Política Agraria Común (PAC). “Cada vez que se firma un acuerdo entre la Unión Europea y el gobierno de Estados Unidos, nos perjudica de manera indirecta, ya que se destina más dinero a armamento y a defensa, quitándonos, por ejemplo, dinero de la PAC, como ya ha anunciado esta Comisión”, ha denunciado Cózar.
Desde la organización agraria andaluza aseguran que seguirán trabajando para evitar recortes en el presupuesto agrario europeo. “Esperemos que esto se pueda revertir y lo vamos a trabajar para intentar que en los próximos meses tengamos fuerza para actuar con contundencia y cambiar la situación sobre el presupuesto”, ha afirmado el secretario general.
UPA ya había advertido en el pasado del riesgo de este tipo de acuerdos: “De no modificarse esta propuesta, se producirán movilizaciones de alta intensidad en toda Europa”. La organización insiste en que su lucha no es solo sectorial, sino de interés general: “No luchamos sólo para garantizar apoyos justos para los y las agricultores y ganaderos, sino para asegurar la alimentación de todos los ciudadanos y ciudadanas europeos”.
La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos avisa además de que el sistema de ayudas sería totalmente nuevo, lo que supondría un aumento de la complejidad para su puesta en marcha. La organización pronostica que el proceso de definición y reparto de las ayudas podría ser “una auténtica locura”.
También te puede interesar
Lo último
Marco García | Director de negocio de Mercer en Andalucía y Extremadura
"La guerra por el talento marca el futuro del sector empresarial andaluz"Tribuna Económica
Gumersindo Ruiz
Recortes con escarpelo, no con sierra
No hay comentarios