Andalucía, bajo la presión inmobiliaria: precios récord y alquiler inasumible
El precio de la vivienda crece cerca del 10% y supera su promedio histórico, mientras el alquiler absorbe el 51% de la renta salarial frente al 28% para la compra.
BBVA Research advierte que la falta de oferta y la lentitud en la transformación del suelo son el gran obstáculo.
La vivienda se enfría: ventas moderadas y precios al alza pese al tirón económico
El mercado residencial andaluz vive un momento de fuerte presión.
Según el Observatorio Inmobiliario de BBVA Research, la comunidad se sitúa entre las regiones donde el precio de la vivienda en términos reales ya rebasa su media histórica, tras una subida cercana al 10% en la primera mitad de 2025.
La falta de oferta y la tensión en el alquiler -que exige el 51% de la renta salarial frente al 28% para la compra- acentúan el desequilibrio.
Ante este escenario, la Junta de Andalucía ha anunciado medidas para reducir los plazos de transformación del suelo y dinamizar la construcción.
Precios y esfuerzo de acceso: la brecha entre compra y alquiler
El encarecimiento de la vivienda en Andalucía sigue la tendencia nacional, con un incremento interanual próximo al 10% en el primer semestre.
En términos reales, el precio ya supera el promedio histórico, lo que refleja una demanda sostenida y una oferta insuficiente.
El esfuerzo para acceder a una vivienda en propiedad ronda el 28% de la renta salarial del hogar, mientras que el alquiler exige cerca del 51%, una diferencia que incentiva la compra frente al arrendamiento.
Desde 2019, el alquiler ha subido más que el precio de venta, siguiendo la pauta nacional (34% vs 22%).
Escasez de oferta y déficit acumulado
La falta de producto nuevo y usado limita las operaciones de compraventa.
Aunque los visados de obra nueva crecen en España (+7,6% interanual hasta agosto), el ritmo sigue siendo insuficiente para cubrir la demanda.
Entre 2021 y 2025 se habrán terminado unas 520.000 viviendas frente a 1,12 millones de hogares creados, lo que deja un déficit nacional de 625.000 unidades.
En Andalucía, la presión es mayor en áreas urbanas y turísticas, donde la vivienda vacacional reduce la oferta habitual.
Medidas para agilizar el suelo y aumentar la oferta
BBVA Research subraya que Andalucía ha anunciado actuaciones para reducir los plazos de transformación del suelo, una de las principales trabas para iniciar proyectos.
El informe recomienda, además, mejorar la seguridad jurídica, actualizar los módulos de vivienda protegida y coordinar administraciones para evitar retrasos.
La industrialización de la construcción y la formación de mano de obra son otras palancas clave para aliviar el cuello de botella.
Perspectivas y retos
La previsión apunta a que la falta de oferta seguirá tensionando los precios en los próximos trimestres, con subidas en torno al 10% en 2025 y al 7% en 2026.
Las ventas, en cambio, moderarán su crecimiento y podrían estancarse el próximo año.
Para revertir esta dinámica, el informe insiste en la necesidad de consenso político e institucional y en medidas que prioricen la oferta frente a las ayudas a la demanda, que podrían resultar inflacionarias.
No hay comentarios