Las pymes reclaman claridad para avanzar en la digitalización y la adopción de inteligencia artificial

El Digital Maturity Report de team.blue, basado en más de 8.200 respuestas en 32 países, revela que la falta de orientación y confianza es el principal freno para incorporar herramientas digitales y de IA.

CTA impulsa 16 nuevos proyectos de innovación con una inversión de 9,7 millones en Andalucía

Herramientas digitales y de IA

El tejido empresarial europeo se enfrenta a un reto decisivo: transformar su potencial digital en resultados tangibles.

Según el Digital Maturity Report elaborado por team.blue, proveedor de soluciones digitales con más de 60 marcas en 22 países, las pequeñas y medianas empresas (pymes) ya han adoptado herramientas básicas como sitios web, redes sociales y servicios en la nube.

Sin embargo, la incorporación de soluciones más avanzadas -CRM, analítica o sistemas de reservas- sigue siendo minoritaria, y la inteligencia artificial (IA) avanza de forma desigual.

El estudio, que recoge más de 8.200 respuestas en 32 países europeos y 16 idiomas, muestra que el verdadero obstáculo no es la falta de interés, sino la ausencia de claridad y confianza.

Un 30% de las empresas afirma no saber qué herramientas digitales debería utilizar, mientras que un 26% reconoce no tener las habilidades o conocimientos necesarios para empezar. Además, una de cada cinco señala la falta de tiempo o recursos como el principal impedimento.

Brecha digital y confianza limitada

La mayoría de las empresas encuestadas son microempresas o autónomos: un 53% trabaja en solitario y un 31% cuenta con equipos de entre 2 y 9 empleados.

Este perfil explica que la confianza media en la elección de herramientas digitales se sitúe en 6 sobre 10, con diferencias notables según el tamaño: los autónomos se quedan por debajo de la media, mientras que las compañías con más de 500 empleados alcanzan un 8 sobre 10.

El mantenimiento de las herramientas digitales también refleja esta brecha. Casi la mitad de las pymes solo actualiza sus sistemas cuando es estrictamente necesario, y un 9% admite no hacerlo nunca. En contraste, las grandes empresas muestran procesos más estructurados y sistemáticos.

La IA gana terreno, pero con cautela

La inteligencia artificial está presente en el día a día de muchas empresas, aunque con ritmos distintos. Casi una de cada cinco la utiliza de forma habitual, un 36% está experimentando con ella, y un 25% no tiene planes de incorporarla.

Entre las compañías con más de diez años de actividad, la resistencia supera el 60%. La IA se valora sobre todo para tareas de creación de contenido, administración y aprendizaje, pero persisten dudas sobre seguridad, precisión y coherencia con la voz de la marca.

Claudio Corbetta, CEO de team.blue, subraya que “la tecnología, especialmente la IA, está avanzando más rápido de lo que muchas pequeñas empresas pueden seguir. Lo que vemos no es una falta de ambición, sino una falta de comprensión y de percepción".

La directiva añade que "las pequeñas empresas saben que la IA puede transformar su negocio, pero el ecosistema actual a menudo da por hecho un nivel de madurez digital que aún no existe. Cuando simplificamos el camino y hacemos que las herramientas sean realmente utilizables, la IA deja de intimidar y se convierte en un motor de creatividad, eficiencia y crecimiento.”

El papel del sitio web y las herramientas de marketing

El informe revela que el 84,5% de las empresas ya cuenta con un sitio web, aunque su impacto en la captación de nuevos clientes es limitado.

Más del 40% asegura que su web aporta menos del 10% de nuevos negocios, y un 19,5% admite no saber cuánto contribuye. Para muchas, el sitio web funciona más como una tarjeta de presentación digital que como un canal de ventas. Aun así, el 50% de los encuestados destaca que les ayuda a ampliar su alcance y reforzar la confianza, incluso cuando no genera ingresos directos.

Las redes sociales son la herramienta digital más utilizada (74%), seguidas de los servicios en la nube (73%).

Sin embargo, soluciones más avanzadas como CRM o sistemas de reservas apenas alcanzan un 25% de adopción. La falta de tiempo y conocimientos técnicos explica que muchas empresas prueben herramientas de marketing como email o analítica, pero no las mantengan a largo plazo.

Orientación práctica como clave

Jonas Dhaenens, fundador y presidente de team.blue, señala que “las herramientas digitales solo importan cuando empoderan a las personas que las utilizan. Nuestro compromiso es hacer que esa experiencia sea más accesible y segura, porque la prosperidad de las pequeñas empresas influye directamente en la salud de nuestras comunidades”.

El informe concluye que lo que más necesitan las pymes no es más tecnología, sino más claridad y guía concreta. Un 42% demanda recomendaciones claras sobre qué herramientas usar, y un 38% valora recibir formación o talleres específicos. Solo el 27,5% actualiza sus herramientas cada año, lo que limita la optimización y eficiencia de los recursos digitales.

España: motivación alta, pero complejidad como freno

En el caso de España, los resultados reflejan una tendencia similar a la europea: alta motivación, pero dificultades para navegar un ecosistema tecnológico complejo.

Manuela Becerra Fuentes, Country Manager de team.blue en España, afirma que “las pequeñas empresas españolas están muy dispuestas a incorporar herramientas digitales y de IA, pero muchas nos indican que su principal obstáculo para hacerlo es la complejidad del proceso. Los datos que hemos recogido muestran claramente que lo que más necesitan las pequeñas empresas para avanzar es claridad. Si les ofrecemos soluciones sencillas, seguras y verdaderamente útiles, ayudaremos a los emprendedores a dejar atrás esa complejidad y a convertir su potencial digital en resultados reales”.

No hay comentarios

Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último