Los turistas internacionales dejan cerca de 2.400 millones de euros en Andalucía en agosto
El gasto crece un 4,1% interanual y la comunidad acumula más de 13.700 millones en lo que va de año
El mercado laboral andaluz pierde fuelle en septiembre con un descenso de afiliados frente al crecimiento nacional
Andalucía recibió en agosto un total de 1.719.690 turistas internacionales, un 7,6% más que en el mismo mes del año anterior. Su gasto ascendió a 2.375 millones de euros, lo que supone un incremento del 4,1% interanual, según los datos publicados este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
En el acumulado de enero a agosto, la comunidad ha registrado la llegada de 10.049.965 viajeros (+7,8%) que han generado un gasto de 13.703 millones de euros, un 9,1% más respecto al mismo periodo de 2024.
El gasto medio diario por turista se situó en 176 euros en agosto, un 2,7% más que el año pasado. En cambio, el gasto medio por persona alcanzó los 1.381 euros, lo que supone un descenso del 3,2% interanual. Pese a este retroceso mensual, el dato es ligeramente superior al acumulado del año (1.364 euros), que refleja un crecimiento del 1,2% respecto a 2024.
En cuanto a la duración de las estancias, la media se situó en 7,86 días, un 5,8% menos que en agosto del año pasado. También en el acumulado anual se aprecia una reducción de las pernoctaciones, con una caída del 6,4% en la tasa de variación.
El gasto aumenta en España
En agosto, el incremento del gasto de los turistas internacionales fue 3,8 puntos superior al aumento del número de visitantes extranjeros. Concretamente, en ese mes España recibió 11,3 millones de turistas internacionales (+2,9%), que generaron un gasto total superior a los 16.390 millones de euros (+6,7%).
En el octavo mes, los principales países emisores en cuanto al nivel de gasto en agosto fueron Reino Unido (con el 19,2% del total), Francia (13,4%) y Alemania (11,1%). El gasto de los turistas residentes en Reino Unido aumentó un 3,8% en tasa anual, el de los de Francia un 1,4% y el de los de Alemania un 10%.
Por su parte, las comunidades autónomas de destino principal con mayor peso en el gasto de los turistas en agosto fueron Islas Baleares (con el 23,9% del total), Cataluña (19%) y Andalucía (14,5%). El gasto de los turistas aumentó un 9,8% en tasa anual en Baleares, un 1,8% en Cataluña y un 4,1% en Andalucía.
Asimismo, el gasto medio por turista fue de 1.457 euros, con un incremento anual del 3,6%. Por su parte, el gasto medio diario creció un 4,9%, hasta los 198 euros.
Por otro lado, el 63,9% del gasto total en agosto lo realizaron turistas que pernoctaron en alojamientos hoteleros, con un aumento anual del 5,7%. Por su parte, el gasto en alojamientos de no mercado creció un 13,6%. El gasto de los turistas que no viajaron con paquete turístico subió un 8,2% en tasa anual. El de los que contrataron paquete turístico aumentó un 2,4%.
En cuanto al motivo del viaje, los turistas que visitaron España por ocio generaron el 92,0% del gasto total, con un desembolso un 4,8% mayor que en agosto de 2024.
Datos nacionales acumulados
El gasto total de los turistas internacionales ascendió a 92.463 millones de euros en los ocho primeros meses del año, lo que supone un incremento del 7,1% respecto al mismo periodo de 2024, según los datos publicados este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
En cuanto al número de turistas internacionales que llegaron a España en estos ocho primeros meses de 2025, la cifra rozó los 66,8 millones, con un crecimiento del 3,9% en relación al mismo periodo del año anterior.
Entre enero y agosto, Reino Unido fue el país con mayor gasto acumulado (17,9% del total), seguido de Alemania (11,6%) y Francia (9,1%). Por otro lado, las comunidades autónomas con mayor gasto acumulado fueron Cataluña (18,3% del total), Canarias (17,6%) y Baleares (16,8%).
En cuanto a visitantes, los principales países emisores en los ocho primeros meses del año fueron Reino Unido (con cerca de 13,2 millones y un aumento del 4,3% respecto al mismo periodo de 2024); Francia (con casi 9,2 millones y un incremento del 0,1%), y Alemania (con más de 8,2 millones y un 2% más). Los principales destinos en el acumulado del año fueron Cataluña (13,8 millones y un aumento del 0,2% frente al mismo período de 2024), Islas Baleares (11,5 millones y un 3,3% más) y Canarias (10,3 millones y un 4,5% más).
No hay comentarios