Acerinox Europa participa en tres proyectos para mejorar la fabricación de tanques de almacenamiento de hidrógeno

La siderúrgica desea posicionarse como una empresa puntera en la cadena de valor de este vector energético

Avalon Renovables proyecta inaugurar su planta de eSAF de Málaga en 2029 y la de amoníaco verde en Cádiz en 2030

Fachada de las oficinas de la planta de Acerinox en Los Barrios
Fachada de las oficinas de la planta de Acerinox en Los Barrios / Vanessa Pérez

Acerinox Europa avanza en el desarrollo de nuevas tecnologías con el objetivo de convertirse en un proveedor de referencia en el ámbito del equipamiento industrial vinculado al hidrógeno verde. Desde su factoría de Los Barrios (Cádiz), la compañía trabaja en varios proyectos nacionales e internacionales centrados en el diseño de aceros de altas prestaciones para la fabricación de tanques de almacenamiento de este vector energético.

“La cadena de valor del hidrógeno es amplia y plantea retos técnicos en distintos puntos, especialmente en el almacenamiento”, explicó Marta Muratori, ingeniera de la planta de Palmones, durante su intervención en el congreso Rh2edin, este miércoles, en Algeciras.

La ponente destacó que el hidrógeno “posee una capacidad calorífica mucho mayor que otros combustibles, pero una densidad muy baja”, lo que obliga a recurrir a sistemas de almacenamiento “a altas presiones o temperaturas criogénicas”. En este contexto, la siderúrgica trabaja en el desarrollo y mejora de aceros capaces de mantener la estabilidad estructural y la seguridad en entornos industriales exigentes.

Acerinox Europa participa en tres proyectos de investigación nacionales e internacionales enfocados en la búsqueda de nuevas soluciones metalúrgicas para el almacenamiento de hidrógeno en estado líquido o gaseoso. En el caso del hidrógeno licuado a baja temperatura, la empresa forma parte del proyecto europeo Austrong, financiado por la Comisión Europea.

Su objetivo es reducir el peso y el grosor de los tanques sin comprometer su resistencia, mediante la introducción de “dislocaciones” en el proceso de laminación en caliente. Las pruebas realizadas hasta el momento han dado resultados positivos, permitiendo reducir hasta un 30% el peso de determinados componentes.

En el ámbito del almacenamiento gaseoso, la compañía participa en los proyectos nacionales Hyades y H2epa, que abordan distintas líneas de innovación. El primero busca introducir nuevos elementos en la composición del acero para aumentar su dureza y durabilidad; el segundo se centra en analizar la interacción entre materiales y condiciones extremas, con el fin de adaptar sus capacidades a las necesidades de la industria del hidrógeno.

Sin plazos

Por el momento, la empresa no fija plazos respecto a cuándo podría comenzar a comercializar este tipo de soluciones específicas con los resultados de los proyectos, aunque sí espera hacerlo en los próximos años para dar respuesta a la creciente demanda que se prevé de este tipo de instalaciones. Además, servirían igualmente para que la fábrica de Los Barrios pueda almacenar el hidrógeno que utiliza en sus propios procesos industriales.

En cuanto a la colaboración entre las empresas del grupo, Acerinox Europa tiene su propio departamento de I+D, aunque realiza algunas sinergias con otras compañías hermanas como la alemana VDM Metals para poner en común conocimiento y desarrollar algunas soluciones.

stats