Avalon Renovables proyecta inaugurar su planta de eSAF de Málaga en 2029 y la de amoníaco verde en Cádiz en 2030

La empresa pone la independencia energética de España y Europa en el foco de sus proyectos, que cubren desde los combustibles renovables hasta los derivados del hidrógeno verde

Iaxxon apunta a facturar un millón de euros en 2025 gracias a su patente andaluza de climatización con aire

Mapa de la provincia de Cádiz con el recorrido de las plantas de hidrógeno verde de Avalon hasta el Campo de Gibraltar
Mapa de la provincia de Cádiz con el recorrido de las plantas de hidrógeno verde de Avalon hasta el Campo de Gibraltar / Miguel Guillén

Avalon Renovables mantiene su apuesta por Andalucía como punta de lanza de sus proyectos de energías limpias y espera tener en funcionamiento en 2029 su planta de producción de combustible electrosostenible de aviación (eSAF) en Málaga y, en 2030, la de amoníaco verde en Cádiz.

El Proyecto Bahías de Algeciras y Cádiz (PBAC), el principal desarrollado por la energética en la región, cuenta con una inversión de 8.000 millones y permitirá la producción de hasta 250.000 toneladas de hidrógeno verde a lo largo de la provincia. Su culmen se encuentra en Los Barrios, donde la compañía utilizará ese H2 para obtener 800.000 toneladas de amoníaco verde que pondrá a disposición de sus clientes a través del Puerto de Algeciras.

Según explica Sergio Martínez, responsable de Desarrollo de Negocio de Avalon Renovables, a El Conciso, la compañía andaluza enfoca su producción hacia el cliente marítimo como combustible renovable, principalmente para buques a través de bunkering. Esto le permite una independencia en su modelo de negocio respecto al desarrollo de la futura red troncal de hidroductos de España.

La compañía prevé que en 2030 la planta pueda comenzar su producción, la cual se incrementará paulatinamente a medida que se completen las instalaciones. "Trabajamos de la mano de la Junta y esperamos que con su ayuda pueda comenzar la construcción en el primer semestre de 2027", resalta Martínez. 2026 apunta a ser un año clave para la consolidación de la infraestructura de Los Barrios, además de las demás proyectadas por toda la provincia.

Sergio Martínez, director de desarrollo de negocio de Avalon Renovables, durante una ponencia
Sergio Martínez, director de desarrollo de negocio de Avalon Renovables, durante una ponencia / Erasmo Fenoy

El PBAC consta de la construcción de ocho plantas de hidrógeno verde repartidas por Cádiz, sobre todo en las comarcas de la Sierra y la Campiña de Jerez, para terminar con la guinda de la planta de Palmones. Además, Avalon proyecta la construcción de un hidroducto de 134 kilómetros a través de la provincia que conecta todos sus proyectos y que desemboca en la planta de amoníaco del Campo de Gibraltar y el Puerto de Algeciras. Aun así, la empresa mantiene contacto con las administraciones en lo relativo al desarrollo del potencial ramal de la red troncal nacional entre Huelva y Algeciras.

"Aprendemos de actores del sector para poner en el mercado del hidrógeno verde un producto muy competitivo que pueda estar a la altura de otras regiones como África u Oriente Medio", apuntó Martínez durante una ponencia en el congreso Rh2edin de Algeciras, este miércoles. La compañía desarrolla más de 3,5 GW de energías renovables en España, la mayoría de ellos dentro de Andalucía. "Queremos trabajar para socios industriales y clientes finales con una solución competitiva y sostenible", señaló.

Durante su intervención, Sergio Martínez abogó por el desarrollo de la red de distribución y almacenamiento de energía, no solo para evitar situaciones como el apagón del pasado abril, sino para garantizar la independencia energética de España y Europa, en la que entran en juego iniciativas de producción de vectores energéticos como el hidrógeno verde.

Producción de eSAF en Málaga y Huelva

El modelo de Avalon Renovables incluye varias líneas de negocio que van desde la producción de energía renovable hasta la valorización energética y la producción de hidrógeno y derivados. En este último apartado, además del propio H2, la energética trabaja en posicionarse en la producción de combustible electrosostenible de aviación (eSAF, por sus siglas en inglés), con varios puntos de producción en España.

En concreto, Avalon desarrolla tres plantas en Huelva, Málaga y Ciudad Real. Estas dos últimas son las que marchan a mejor ritmo y están proyectadas para comenzar su producción en 2029 aunque, como en el caso del proyecto PBAC, la fecha final dependerá del ritmo de la tramitación administrativa y los permisos necesarios. "Requieren un tiempo de desarrollo importante y ya están en tramitación con un importante avance de ingeniería", señala Sergio Martínez.

Para obtener este eSAF, la empresa capta CO2 biogénico procedente de biomasa y lo introduce en el proceso de producción del metanol junto a la electricidad a partir de energía fotovoltaica. Con ello, pretende producir hasta 25.000 toneladas anuales de combustible electrosostenible de aviación en cada una de las tres instalaciones.

stats