Amazon aumenta sus beneficios un 44% hasta septiembre impulsada por la inteligencia artificial
El gigante tecnológico gana 56.478 millones de dólares en nueve meses, con un crecimiento del 20% en su negocio de computación en la nube.
Solo en el tercer trimestre del año obtuvo un beneficio neto de 21.187 millones de dólares, un 38% más que en el mismo período del año anterior.
Amazon despedirá a 30.000 trabajadores de sus oficinas centrales, el 8,5% de su plantilla
Amazon ha cerrado los nueve primeros meses de 2025 con un beneficio neto de 56.478 millones de dólares (48.550 millones de euros), lo que supone un incremento del 44% respecto al mismo período de 2024.
La compañía de Seattle atribuye este fuerte crecimiento al impulso de la inteligencia artificial, que está transformando todos sus segmentos de negocio, desde el comercio electrónico hasta los servicios en la nube.
Solo en el tercer trimestre del año, finalizado el 30 de septiembre, Amazon obtuvo un beneficio neto de 21.187 millones de dólares (18.213 millones de euros), un 38% más que en el mismo período del año anterior.
La facturación trimestral alcanzó los 180.169 millones de dólares (154.879 millones de euros), con un crecimiento del 13% interanual.
Los resultados superaron las previsiones de los analistas y reflejan el papel central que la inteligencia artificial está adquiriendo en el desarrollo de su negocio.
"Seguimos observando un fuerte impulso y crecimiento en Amazon, ya que la IA impulsa mejoras significativas en todos los ámbitos de nuestro negocio", declaró Andy Jassy, presidente y consejero delegado de la compañía, tras la presentación de resultados.
Amazon Web Services recupera el ritmo de crecimiento
El segmento que más ha destacado en estos resultados ha sido Amazon Web Services (AWS), la división de computación en la nube de la empresa.
AWS alcanzó una facturación de 33.006 millones de dólares (28.373 millones de euros) en el tercer trimestre, con un crecimiento del 20,2% interanual, el ritmo más acelerado desde 2022.
"AWS está creciendo a un ritmo que no veíamos desde 2022, re-acelerándose hasta el 20,2% interanual. Seguimos observando una fuerte demanda en IA e infraestructura básica, y nos hemos centrado en acelerar la capacidad, añadiendo más de 3,8 gigavatios en los últimos doce meses", explicó Jassy.
La IA, motor de Amazon
La influencia de la inteligencia artificial se ha extendido a prácticamente todas las áreas de la compañía.
En el ámbito tecnológico, Amazon destacó la adopción de su chip Trainium2, diseñado para el entrenamiento de modelos de IA, que ya constituye un negocio valorado en miles de millones de dólares y ha crecido un 150% trimestre a trimestre.
Además, la empresa lanzó Project Rainier, un macrocentro de computación que integra cerca de 500.000 chips Trainium2 destinados al desarrollo de modelos de IA de Anthropic, empresa en la que Amazon mantiene una participación significativa.
El grupo también amplió su catálogo de modelos fundacionales disponibles en Amazon Bedrock, incluyendo versiones de OpenAI, DeepSeek, Qwen3 y Anthropic, e introdujo nuevas herramientas como Nova Multimodal Embeddings, capaces de buscar con precisión en texto, imagen, vídeo y audio.
Paralelamente, su entorno de desarrollo Kiro -orientado al uso de agentes inteligentes en programación- superó los 100.000 desarrolladores activos, mientras que Quick Suite, su suite de agentes empresariales, ha permitido a los clientes reducir tiempos de trabajo en más de un 80% y costes en un 90%.
En palabras de Jassy, estas innovaciones reflejan una estrategia enfocada en “llevar la IA a todas las áreas del negocio, desde la infraestructura hasta la atención al cliente y la experiencia de compra”.
El comercio electrónico mantiene su fortaleza
El negocio tradicional de Amazon también registró cifras sólidas. En Norteamérica, las ventas alcanzaron los 106.267 millones de dólares (91.350 millones de euros), un 11% más que el año anterior.
A nivel internacional, la facturación fue de 40.896 millones de dólares (35.155 millones de euros), con un incremento del 14%.
El segmento publicitario se consolidó como otro pilar de crecimiento, generando ingresos de 17.703 millones de dólares en el trimestre, un 24% más interanual.
Amazon destacó el uso de su asistente de compras con inteligencia artificial, Rufus, que ha sido utilizado por 250 millones de clientes este año.
Según la compañía, los compradores que utilizan Rufus tienen un 60% más de probabilidades de completar una compra.
Inversión en entregas rápidas y empleo
La multinacional continúa expandiendo su red logística. Planea ampliar la entrega en el mismo día de productos perecederos a más de 2.300 comunidades estadounidenses antes de fin de año y ha aumentado en un 60% el número de zonas rurales con acceso a entregas el mismo día o al día siguiente en los últimos cuatro meses.
En materia de empleo, Amazon anunció una inversión de 1.000 millones de dólares en salarios y beneficios para sus empleados en Estados Unidos, elevando el salario medio por hora a más de 30 dólares, incluidas las prestaciones.
La compañía también prevé contratar a cientos de miles de trabajadores temporales esta temporada navideña, incluidos 250.000 en Estados Unidos, 150.000 en India y miles más en Australia, Canadá, Francia, España y Europa Central.
Desafíos y previsiones optimistas
A pesar del crecimiento generalizado, los resultados operativos del tercer trimestre mostraron el impacto de dos cargos extraordinarios: 2.500 millones de dólares relacionados con un acuerdo legal con la Comisión Federal de Comercio de Estados Unidos y 1.800 millones en costes de indemnizaciones por despidos previstos. Sin estos cargos, el beneficio operativo habría alcanzado los 21.700 millones de dólares.
Para el cuarto trimestre de 2025, Amazon prevé que sus ventas netas se sitúen entre 206.000 y 213.000 millones de dólares (177.084 y 183.101 millones de euros), lo que supondría un crecimiento de entre el 10% y el 13% interanual.
El resultado operativo se espera que oscile entre 21.000 y 26.000 millones de dólares (18.052 y 22.350 millones de euros).
Los inversores acogieron favorablemente estos resultados: las acciones de Amazon subieron un 10% en las operaciones electrónicas posteriores al cierre de Wall Street, recuperándose de la caída del 3,2% registrada durante la jornada regular.
No hay comentarios