Aqualy prevé crecer otro 30% en 2025 con su agua en envases tetrabrik y pone su foco en EEUU
La empresa malagueña que provee de agua a la Fórmula 1 se pone como objetivo pasar de 21,5 millones de facturación en 2025 a los 50 millones en 2027
La empresa logística Ontime compra Socibus y Autocares Rico para extender su negocio en el transporte de viajeros

El pasado marzo, el Financial Times presentaba su edición de 2025 del informe de las compañías europeas de más rápido crecimiento. En el listado, solo una empresa andaluza: Ly Company Group - Aqualy, ubicada en el puesto 74 a nivel global y el tercero en la categoría de alimentos y bebidas, y la española mejor colocada de todo el ranking en un crecimiento que continuaba el de la edición anterior, en la que también estuveieron presentes. Y es que con solo diez años de vida, la firma nacida en el municipio malagueño de Alhaurín de la Torre con el objetivo inicial de comercializar "la mejor agua que se pudiera envasar" es hoy en día una multinacional que abastece a un enorme listado de 3.000 marcas entre las que se incluyen cadenas de hoteles, navieras o aerolíneas, además de ser de este mismo año el proveedor oficial de agua envasada de la Fórmula 1, a la que ya suministraban en el campeonato de 2024.
"La Fórmula 1 no quiere agua envasada en plástico, entonces somos el único operador capaz de darle agua a nivel mundial, ya que tenemos diferentes plantas repartidas por el mundo", resume el CEO y fundador de la empresa, Curro Rodríguez, que sigue teniendo su sede central en Alhaurín de la Torre y que además de a grandes firmas, suministra su agua y sus envases a eventos algo más cercanos, como los festivales veraniegos Starlite o Marenostrum, en marcha estos meses.
Rodríguez destaca como eje del negocio el transmitir a la marca representada los valores de calidad del agua y sostenibilidad que Aqualy lleva por bandera. "Realmente somos una empresa de marketing, que utiliza el producto que más se vende en el mundo, que es el agua envasada, y lo empleamos como palanca de venta. Al final, el que se pone la medalla es el cliente", reconoce.
El plan 2025-2027 de Aqualy
Con presencia en cuatro continentes y más de 40 países, Aqualy cerró el año 2024 con unos 21,5 millones de euros de facturación y cerca de 80 millones de unidades de envases sostenibles vendidos, datos que suponen respecto al 2023 un incremento del 30% en cuanto a ingresos y del 33% en lo que se refiere a la venta de unidades. ¿Cuál es el techo ahora? El siguiente paso a nivel mundial del grupo no es otro que pisar suelo norteamericano, algo que quieren concretar durante el próximo 2026. "Ya estamos llevando productos de fábrica de la República Dominicana y desde España, por ejemplo, a Miami o Texas. Por supuesto, los grandes premios de Fórmula 1 ya los suministramos, pero ya lo que queremos es entrar de manera orgánica en los distribuidores o retail de Estados Unidos", confiesa Curro Rodríguez antes de avanzar que están en contacto con Tetra Pak, su proveedor principal, con los que han mantenido varias reuniones para concretar la forma de desembarcar en el mercado estadounidense al sentirse ya "lo suficientemente maduros como multinacional".
Relacionado con su crecimiento a nivel internacional, y tras la reciente apertura de franquicias en Grecia y Turquía, se ha creado la división Ly International también en la sede de Málaga, que centraliza los equipos comerciales de las fábricas repartidas por el mundo, dejando a estas exclusivamente como centros de producción, una decisión que asegura Curro Rodríguez los hará "más competitivos".
"Cerraremos el año en unos 120 millones de envases y 35 millones de euros de facturación, con un crecimiento de entre el 30 y el 40% este 2025", estima Rodríguez, que asegura que es el objetivo que la compañía se ha fijado para 2027: una subida media en las ventas del 30% para poder estar en dos años en los 50 millones de euros de cifra de negocio.

"El agua hay que hacerla"
"Cuando empezamos la empresa, en nuestra ignorancia por la industria del agua, quisimos hacer el mejor agua que se pudiera envasar", rememora Rodríguez antes de explicar cómo es el proceso de elaboración del agua que envasan y distribuyen por todo el mundo, desde sus plantas de España, Italia, México y República Dominicana, que surge de un proceso de osmosis inversa y remineralizado que tiene como resultado un agua equilibrada, baja en sodio y ph neutro. "Es realmente un agua premium, no un agua que te vendan en un envase de cristal muy caro", ironiza Rodríguez afirmando que "la marca y el tipo de envase en cartón nos come la buena publicidad que supondría el agua por sí sola".
Un agua premium en los envases "más sostenibles del mercado". Los procedimientos de envasado de su compañía usan una media del 85% de materiales de origen vegetal y generan menos emisiones de CO2 en comparación con envases fabricados con otros materiales. Asimismo, el cartón, que representa más del 60% del envase, proviene de bosques gestionados de forma sostenible con certificado FSC; y los bioplásticos utilizados tanto en el laminado del brik como en el tapón son de origen vegetal, ya que proceden de caña de azúcar.
También te puede interesar
Lo último