Dragados Offshore comenzará en mayo de 2026 en Cádiz la construcción de las plataformas para parques eólicos marinos en Alemania
La compañía prevé picos de mil trabajadores en el proyecto y espera dar continuidad en el futuro a sus nuevas instalaciones en San Roque
Dragados Offshore comenzará en mayo de 2026 los trabajos de construcción de tres plataformas de conversión eléctrica para un parque eólico marino en Alemania. La compañía desarrollará los trabajos en sus dos instalaciones gaditanas de Campamento (San Roque) y Puerto Real.
El proyecto, desarrollado mediante un consorcio con Siemens Energy, ha sido contratado por el operador holandés-alemán (TSO) TenneT y consiste en construir tres plataformas convertidoras de energía eólica para la zona del mar del Norte. Las instalaciones, con una potencia de 2 gigavatios (GW) cada una, recogerán la corriente eléctrica producida por los aerogeneradores y la transformarán para su traslado a las estaciones terrestres.
Los trabajos comenzarán en las nuevas instalaciones concedidas a la empresa en suelo portuario de San Roque. La Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras (APBA) le cedió una parcela de 403.255 metros cuadrados donde se construirán dos de las plataformas, además de un muelle exterior. La primera de ellas partirá hacia el mar del Norte en 2030 y, la segunda, en 2031.
Actualmente, la compañía está desarrollando profundos trabajos de adecuación de la parcela de San Roque, en los que participan empresas locales y que se encuentran aproximadamente al 50%, siguiendo los planes previstos. El objetivo es preparar el espacio para albergar oficinas y almacenes y para que pueda soportar el peso de las unidades que se construirán, de unas 34.000 toneladas.
En lo que respecta a Puerto Real, se encargará del montaje de una de las plataformas y los trabajos comenzarán un año después que en el Campo de Gibraltar. La fecha prevista de salida hacia Alemania es 2031.
En sus dos instalaciones gaditanas, Dragados Offshore realizará la integración y el ensamblaje de las unidades que conforman las plataformas, las cuales llegarán desde astilleros italianos.
La empresa informó tras la obtención del contrato que cada plataforma se prevé que genere más de 2.000 empleos, con picos de 1.000 trabajadores entre personal propio y de contratas. Los planes de Dragados pasan por fomentar la contratación local, para lo que la Junta de Andalucía ofreció el apoyo del Servicio Andaluz de Empleo.
Trabajo a largo plazo
El desembarco de Dragados Offshore en las instalaciones portuarias de Campamento, en San Roque (Cádiz) se produce fruto de una concesión obtenida hasta 2040 por parte de la APBA. La extensión de la concesión, que sobrepasa en nueve años a la fecha de entrega de las plataformas que comenzarán a construirse el próximo año, deja entrever la intención de la compañía de asentarse a largo plazo en este nuevo emplazamiento.
No en vano, Dragados instalará oficinas y contará con personal en estas nuevas instalaciones, al igual que en Puerto Real, donde tiene su sede principal en la provincia y donde opera desde hace casi medio siglo. De esta forma, no es descartable que la compañía busque en un futuro extender la concesión con la APBA para mantener su actividad con nuevos proyectos.
Para el Puerto de Algeciras la concesión de Dragados Offshore y el proyecto de construcción de estas plataformas suponen un avance en la estrategia de diversificación de la actividad en la dársena. Así lo reconoció a principios de 2024, cuando la constructora anunció el contrato, el presidente de la APBA, Gerardo Landaluce. "El Puerto mantiene una estrecha colaboración con sus clientes en beneficio de la economía regional y del empleo. Estamos impulsando proyectos como este de Dragados Offshore para el desarrollo de construcciones singulares que forman una parte importante de la estrategia de diversificación de actividades desarrollada por la autoridad portuaria", apuntó entonces.
No hay comentarios