Navieras e industrias elevan los ingresos por tasas portuarias del Puerto de Algeciras en 2024 hasta los 93,4 millones

Las tasas suponen el grueso de la facturación de la dársena, que celebra su situación de liquidez para acometer inversiones

El Puerto de Algeciras facturó 116 millones en 2024 y cerró el ejercicio con un beneficio de 31 millones

Vista aérea del Puerto de Algeciras
Vista aérea del Puerto de Algeciras / Andrés Carrasco

La Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras (APBA) aumentó sus ingresos por tasas en el año 2024 un 9,25% hasta los 93,4 millones de euros. Este crecimiento estuvo impulsado por las correspondientes a las navieras, industrias y demás empresas que se asientan y operan en suelo portuario.

Durante el ejercicio 2024, la APBA obtuvo con unas ganancias de 31 millones y una facturación de 115,9 millones. Dentro de este último concepto el grueso de la cifra de negocio corresponde a las tasas portuarias, con 93,4 millones, las cuales se han incrementado un 9,25% respecto al año anterior, según se desprende de los datos de la memoria anual de 2024 de la institución portuaria.

Las tasas por tráfico de mercancías mantienen su liderazgo en el Puerto de Algeciras como principal partida de ingresos, con 23,3 millones de euros, manteniendo así su liderazgo frente a los ingresos por pasaje desde 2020. Por este último concepto, la APBA obtuvo 21,2 millones en un año de récord de pasajeros durante la Operación Paso del Estrecho para la dársena (posteriormente superado en 2025). Por detrás, le siguen las tarifas de escalas y movimientos de buques en puerto, con 14,98 millones. En total, los ingresos por las denominadas tasas de utilización, que incluyen otros conceptos como embarcaciones de recreo y pesca fresca, asciende a 60 millones de euros.

También en el marco de las tasas se sitúa la de ocupación, que recoge los abonos que deben realizar las empresas e industrias por sus concesiones de suelo portuario, como son Exolum, Evos, APM Terminals o TTI Algeciras, además de otras como Acerinox, EDP y Moeve, que cuentan con muelles en sus recintos industriales. En total, el Puerto de Algeciras obtuvo 16,5 millones por este concepto, un 13,7% más que el año anterior. En un plano más amplio están los ingresos por actividades comerciales, industriales o de servicios en el recinto de la dársena, con 14,3 millones.

Junto a los 93,4 millones ingresados por las tasas portuarias, el resto de la facturación hasta los 155,9 millones se completa con 9,8 millones por ingresos financieros y 1,4 millones procedentes de otras explotaciones.

El aumento de ingresos por las tasas portuarias por parte de la APBA ha permitido a la institución ejecutar inversiones y mantener un abanico de bonificaciones para las empresas que operan en el entorno portuario. Esto resulta en una facturación semejante a la del año anterior (104,6 millones frente a 104,3 en 2023) y un resultado financiero ligeramente inferior (31 millones frente a 39,3).

Por su parte, los gastos de explotación, con 41,9 millones; los gastos de personal, con 23,7 millones, y las amortizaciones del inmovilizado, con 30,2 millones, representan el grueso de los devengos en las cuentas de la APBA, con un acumulado de 95,8 millones, un 6,92% más que el año anterior.

Liquidez y solvencia

El consejo de administración de la APBA aprobó la pasada semana en sesión ordinaria las cuentas anuales de 2024. Desde la entidad resaltaron en positivo la situación de "liquidez y solvencia" del pasado ejercicio, que "permitirá afrontar el próximo periodo inversor sin dificultades" en un marco de autofinanciación por parte de la institución portuaria.

El resultado bruto antes de impuestos de la dársena alcanzó los 48,5 millones de euros, según informó en enero el presidente de la APBA, Gerardo Landaluce, durante la presentación balance anual de 2024. Landaluce subrayó entonces que la administración tiene unas cuentas saneadas y sin endeudamiento, mientras que la política de bonificaciones a las navieras se incrementó hasta los 18 millones de euros. A pesar de la leve caída en los beneficios respecto a 2023, los ingresos aumentaron hasta los 116 millones de euros, un 11% más que en el ejercicio anterior.

stats