Grupo Pascual desplegará en Málaga sus motocicletas de reparto para una distribución urbana sostenible

"Mientras una carga de 3.500 kg de camión reparte a 20 o 25 clientes, dos 'bikers' pueden hacer un total de 60 o 70 entregas", afirma el responsable nacional de distribución capilar de Grupo Pascual

Midway Technologies crecerá a doble dígito hasta un negocio récord de 10 millones aupada por las licencias de Microsoft

Repartidor de Qualianza, la distribuidora de Pascual
Repartidor de Qualianza, la distribuidora de Pascual / E. P.

El futuro de la logística empresarial pasa por una distribución urbana sostenible y adaptada al actual marco legislativo, poco a poco implementado en los grandes centros de ciudad mediante las políticas de “zonas de bajas emisiones”. Así lo ha dejado ver el responsable nacional de distribución capilar de Grupo Pascual, Javier Gordillo García, en la IV Jornada Málaga Comercio celebrada este viernes en la sede central de Unicaja en Málaga.

Concretamente, Gordillo ha asegurado que la innovación constante es crucial. La clave del éxito, dice, descansa en la adaptación a las nuevas necesidades y retos que se plantean en base a “tres pilares clave de sostenibilidad: social, económica y medioambiental”. Para ello, Grupo Pascual, a través de su distribuidora Qualianza, implementará en Málaga un nuevo sistema de reparto capilar basado en motocicletas de alta capacidad, operadas por el socio logístico Tatoma, ha explicado a este diario.

Esta iniciativa, que se espera esté operativa antes de finalizar el año, tiene como objetivo reducir el volumen de furgonetas de reparto en el centro urbano, optimizar costes y adaptarse a los nuevos retos medioambientales, como la recién estrenada Zona de Bajas Emisiones (ZBE) de la capital.

En este sentido, el pasado 30 noviembre de 2024 entró en funcionamiento la nueva normativa, que, según fuentes han aseverado a este diario, debería haberse implementado un año antes. No obstante, hasta el próximo 1 de diciembre de 2025 no comienzan las sanciones por su incumplimiento. Además, no es un hecho aislado de grandes urbes, como Málaga, Madrid, Valencia o Barcelona, sino que poco a poco las ciudades de más de 50.000 habitantes se verán obligadas a implementarlo.

Materializado mediante el operador Tatoma

El nuevo engranaje logístico busca solucionar las dificultades que presenta la distribución urbana de mercancías (DUM), incluyendo las restricciones de tráfico, el colapso en zonas de carga y descarga, y el alto coste de "transportar aire", en palabra de Gordillo. En numerosas ocasiones las furgonetas y vehículos de carga y descarga de las distintas empresas de distribución, como Qualianza, no consiguen llenar el 100% de su espacio, lo que implica que la empresa tenga que asumir elevados costes y no rentabilice el viaje, lamenta el responsable de distribución.

Para ello, Grupo Pascual ha puesto en funcionamiento un sistema de reparto con motocicletas de hasta 600 kg de capacidad de carga, operadas por el Grupo Tatoma. Este operador logístico, que comenzó en el sector de ventas, ha evolucionado hacia la distribución y ya ha implementado este modelo con éxito en Barcelona y Valencia, donde manifiesta han conseguido una productividad de 30/35 clientes por 'biker'; y se pondrá en marcha en Madrid el próximo 2 de noviembre.

El responsable de Pascual confirmó que Málaga será una de las siguientes localidades en adoptar este sistema, con la expectativa de que esté en funcionamiento antes de que finalice el año. En este sentido, la compañía ya ha mantenido reuniones con el Ayuntamiento de Málaga y las distintas administraciones para coordinar su implantación, buscar financiación y pedir que se habilite un centro de desconsolidación de mercancías, puntualiza Gordillo.

"La idea es que antes de acabar el año tengamos un total de 7 vehículos a nivel nacional", señala. En el caso de Málaga, comenzarán con un vehículo, "con la intención de desarrollar rutas para añadir una segunda en el primer cuatrimestre de 2026". Si bien no habla de cifras exactas de inversión, advierte que al hacerlo mediante colaboradores, la "financiación viene dada de manera progresiva".

En cuanto a la integración dentro de la red logística de Grupo Pascual, Gordillo señala que para ellos "cada hub urbano que monta la empresa de motos, Tatoma On, es un camión más". La diferencia: mientras una carga de 3.500 kg de camión reparte a 20 o 25 clientes, dos 'bikers' pueden hacer un total de 60 o 70 entregas.

“Colaboradores más que competidores”

Gordillo García destacó, también, que el futuro de la distribución descansa en tres pilares de sostenibilidad: social, económica y medioambiental. Así, además de las motocicletas de gran capacidad de reparto, insiste en la necesidad de colaboración entre las empresas del sector, al más puro estilo farmacéutico. Y es que, el responsable de distribución de Pascual ha puesto de ejemplo el modelo farma, estrategia logística aplicada por las farmacéuticas, que, dice, están mucho más adelantadas que el resto de sectores en este aspecto.

Por ello, propone imitarlas: unirse entre competidores y crear operadores logísticos comunes, cada uno con sus estrategias comerciales y manteniendo esa rivalidad competitiva, pero con un mismo centro de distribución; lo que no será realizable, confiesa, sin el apoyo de asociaciones como AECOC y teniendo vías alternativas de distribución urbana, como las citadas motocicletas o los robots autónomos que lanzaron en 2023 en la ciudad de Zaragoza.

De este modo, se podría maximizar la carga y reducir el número de vehículos, atacando directamente el problema del reparto ineficiente, lo que se traduce en una reducción de costes para la empresa, así como descongestionar el centro de las ciudades para mejorar la movilidad general.

"Se trata más de colaborar que de competir", concluyó el de Grupo Pascual. Y confesó a este diario que, en su día, trataron de colaborar con Bimbo y Mahou en Barcelona mediante Cargobici, unas bicicletas de reparto que podían transportar hasta 300 kg de mercancía. No obstante, dicho conglomerado logístico no funcionó, ya que, la financiación corría a cargo de un fondo de inversión que, con el tiempo, dejó de invertir.

Finalmente, reconoció que si bien, por el momento, la competencia se muestra reticente a estas alianzas en el sector de gran consumo, la compañía seguirá buscando fórmulas innovadoras y alianzas como la establecida con Tatoma para llevar sus más de mil referencias (incluyendo marcas propias, como Mocay, Jurado o Saura, y terceras a través de Qualianza) a los más de 56.000 clientes que atiende mensualmente en toda España. La delegación de Qualianza en Málaga es, de hecho, una de las más importantes de la red, ya que actualmente da servicio también a Granada y, próximamente, a Almería, tal y como ha dejado ver Javier Gordillo García.

stats