Meta firma un acuerdo con Google Cloud de 10.000 millones de dólares para impulsar su infraestructura de IA
El contrato, de seis años de duración, convierte a Google en proveedor oficial de servicios en la nube para Meta, en un momento clave de expansión en el desarrollo de tecnologías de inteligencia artificial
La UE fuerza a Google a abrir la Play Store
Meta Platforms ha firmado un acuerdo estratégico con Google Cloud, por un valor superior a los 10.000 millones de dólares para impulsar su infraestructura de inteligencia artificial, según fuentes familiarizadas con la operación.
El contrato, que se extenderá por un período de seis años, convierte por primera vez a Google en proveedor formal de infraestructura en la nube para Meta, en un contexto de creciente inversión por parte de la empresa matriz de Facebook, WhatsApp e Instagram en tecnologías de inteligencia artificial.
Bajo los términos del acuerdo, Meta utilizará los servidores, almacenamiento, redes y otros servicios de Google Cloud, con el objetivo de ampliar rápidamente su capacidad de procesamiento y competir en la carrera global por el desarrollo y la implementación de modelos de IA generativa.
Apuesta masiva por infraestructura para IA
El acuerdo se da a conocer tras las declaraciones del pasado julio del CEO de Meta, Mark Zuckerberg, que reafirmó el compromiso de la compañía de invertir cientos de miles de millones de dólares en inteligencia artificial y en la infraestructura necesaria para sostener su desarrollo.
Meta ha elevado recientemente su previsión de gasto de capital anual, situándola entre 66.000 y 72.000 millones de dólares, y ha revelado planes para externalizar activos de centros de datos por valor de 2.000 millones de dólares a fin de financiar esta expansión.
A pesar de que Meta cuenta con más de dos docenas de centros de datos propios y está construyendo otros, incluidos proyectos a gran escala como uno de más de 370.000 metros cuadrados en Luisiana (EEUU), la necesidad de aumentar rápidamente su capacidad ha motivado la búsqueda de alianzas externas con proveedores consolidados.
Hasta ahora, Meta había confiado principalmente en Amazon Web Services y Microsoft Azure para servicios en la nube. Este nuevo acuerdo representa la primera gran colaboración con Google Cloud en este ámbito, a pesar de que ambas compañías habían trabajado previamente en iniciativas puntuales, como la integración de los modelos de lenguaje de código abierto Llama de Meta en la plataforma Vertex AI de Google.
Competencia y colaboración en la era de la inteligencia artificial
El anuncio se produce en un momento en el que las grandes tecnológicas están acelerando sus inversiones en infraestructura de nube para dar respuesta al crecimiento exponencial de las cargas de trabajo relacionadas con la inteligencia artificial. El acuerdo entre Meta y Google sigue la estela de otros movimientos recientes en el sector, como el pacto de colaboración entre Google Cloud y OpenAI, conocido en junio.
Google Cloud, actualmente el tercer proveedor de servicios en la nube a nivel global (tras AWS de Amazon y Azure de Microsoft), ha experimentado un sólido crecimiento en el segundo trimestre de 2025, que la división cerró con un incremento de ingresos del 32% interanual, superando las previsiones del mercado y destacándose como una pieza clave en la estrategia de Alphabet.
No hay comentarios