Nvidia alcanza un récord histórico: cuatro billones de dólares de capitalización bursátil
A final de sesión el fabricante de chips moderó su subida y cerró en 3,972 billones de dólares, batiendo el récord que hasta ahora ostentaba Apple.
Linda Yaccarino dimite como CEO de la red social X
El fabricante de chips Nvidia alcanzó este miércoles la barrera de los cuatro billones de dólares de capitalización en bolsa, una cifra jamás lograda nunca por otra compañía.
Fundada en 1993, Nvidia tuvo un ascenso fulgurante en los últimos dos años gracias al boom de la inteligencia artificial: superó los 2 billones de capitalización en febrero del año pasado, y luego la marca de los tres billones solo cuatro meses más tarde, en junio de 2024.
Sin embargo, el fabricante de chips moderó a final de sesión su subida y terminó la jornada en 3,972 billones de dólares al cierre de Wall Street. Eso, sí, mantuvo el récord mundial de capitalización, superando los 3,915 billones conseguidos por Apple a finales de 2024.
La subida de Nvidia, que impulsó a otras grandes tecnológicas y llevó al índice Nasdaq a un máximo histórico, se produce pese a la incertidumbre sobre su futuro en el contexto de la guerra arancelaria y la tensión comercial entre Estados Unidos y China, además de otros países asiáticos de los que Nvidia es altamente dependiente para sus suministros.
Solo otras dos compañías han superado los tres billones de capitalización en la historia: Microsoft y Apple, lo que demuestra el trono inalcanzable que ha logrado el sector tecnológico en el ámbito corporativo y su dominio por el momento incontestado a escala mundial.
En los primeros compases de la jornada bursátil en Wall Street, las acciones de Nvidia se cotizan a 163,83 dólares, con una subida del 2,39%. El efecto expansivo de Nvidia se trasladó a todo el sector tecnológico.
El CEO de Nvidia, Jensen Huang, advirtió el pasado mayo de que frenar la exportación de chips a China mediante decisiones arancelarias había significado "un fracaso" porque dejaba más damnificados en EEUU que en China, y subrayó que el país asiático, pese a estar todavía muy por detrás de EEUU en el sector de la inteligencia artificial, tenía un gran potencial y podría reducir rápidamente esa brecha.
No hay comentarios