La aeronáutica Pilatus acelera su aterrizaje en Sevilla con una ayuda de 2,2 millones para su nueva fábrica de componentes para jets
La planta, con una inversión inicial que rozará los nueve millones, se ubicará en Carmona y estará especializada en el modelo de aeronave PC-24
La planta de GDELS-Santa Bárbara en Alcalá completa la entrega de once vehículos 8x8 y ultima pruebas de otras 40 unidades

La multinacional aeronáutica Pilatus, especializada en la producción de jets privados y aviones de entrenamiento militar, sigue pisando el acelerador en su iniciativa de aterrizar en terreno andaluz con la implantación de una fábrica de componentes para su modelo de aeronave PC-24. En este sentido, acaba de recibir una ayuda del Ministerio de Hacienda por importe de 2,23 millones de euros de incentivos regionales para respaldar una inversión inicial en el proyecto de 8,93 millones de euros.
La firma suiza -que opera en España a través de su recién creada filial Pilatus Aircraft Ibérica SA- da así otro paso clave en su iniciativa de instalar en Carmona (Sevilla) su segunda fábrica de jets en Europa, toda vez que, tal y como avanzó este diario, ha presentado recientemente la única oferta a la subasta de un lote de suelo público de más 97.000 metros cuadrados en el Parque Logístico de la localidad, donde está previsto que se levanten las naves de la futura planta.
Las cifras de la aeronáutica apuntan a la creación de una plantilla de unas 50 personas en el arranque, mientras que, a medio plazo, alcanzará hasta 500 empleados. Cuando anunció su llegada a Sevilla en abril de 2024 para ampliar su presencia en Europa, la empresa adelantó la constitución de la filial Pilatus Aircraft Ibérica SA -que ya se ha inscrito, de momento, con domicilio social en Alcalá de Guadaíra- y que la inversión prevista oscilará en una horquilla de entre 75 y 100 millones de euros.
La nueva planta de Carmona se centrará inicialmente en la producción de componentes, en concreto, cableados y aeroestructuras para su modelo de jet PC-24, presentado por la compañía en 2015. Con una autonomía de vuelo de 3.700 kilómetros, esta aeronave ligera sirve tanto para aviación ejecutiva como para carga o evacuación médica, además de que puede aterrizar en pistas cortas y en todo tipo de superficies (hierba, nieve, tierra), lo que le da acceso a más de 20.000 instalaciones.
Subasta de suelos
El terreno al que opta la compañía, licitado por Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda de la Junta, consiste un lote de dos fincas que suman 97.127 metros cuadrados. Una de ellas, de 71.360 metros, es propiedad al 50% de la Agencia de Vivienda y Rehabilitación de Andalucía (AVRA), dependiente de la citada consejería, y de la Sociedad para el Desarrollo de Carmona SA (Sodecar), ostentando también este organismo del ayuntamiento la titularidad de los 25.497 metros restantes.
La oferta de la firma helvética es la única que se presentó a la subasta de estos suelos públicos, que se licitaron el pasado mes de mayo con un precio de salida de 102,98 euros el metro cuadrado, lo que arroja un importe total de diez millones de euros (12,1 millones, incluyendo el IVA), si bien la propuesta económica, pendiente de la apertura del sobre correspondiente en la mesa de contratación, y la adjudicación definitiva se conocerán ya a principios del próximo mes de septiembre.
Fundada en 1939, Pilatus es uno de los principales fabricantes mundiales de aviones monomotores turbohélice. Con sede en Stans (Suiza), suma más de 2.200 trabajadores y una facturación superior a 1.750 millones de euros, además de que dispone de filiales en Broomfield (EEUU) y Adelaida (Australia). El complejo que instalará en Sevilla, para el que también se barajó la localidad alcalareña, será su segunda planta en Europa para fabricación de jets.
También te puede interesar
Lo último