The Phone House presenta un ERE que afecta a 134 trabajadores, un centenar de ellos en Jerez
El expediente de regulación de empleo, el tercero de la empresa desde la pandemia, afecta a la totalidad de la plantilla del Contact Centre jerezano, para el que plantea el cierre
Airtificial pierde 8,6 millones en el primer semestre de 2025 por la demora en la adjudicación de contratos
The Phone House, empresa del grupo Global Dominion dedicada a la distribución de servicios de telefonía, fibra, energía, alquiler de tecnología y gestión de seguros con fuerte implantación en España, ha presentado un expediente de regulación de empleo (ERE) que contempla el despido de 134 trabajadores en el Contact Centre de Jerez de la Frontera (Cádiz) y el centro logístico de Coslada (Madrid).
En el caso del Contact Centre jerezano, la Federación de Servicios, Movilidad y Consumo, FeSMC-UGT en Cádiz, ha explicado que el ERE extintivo supone el cese de la actividad ya que afecta a la totalidad de la plantilla, cerca de un centenar de trabajadores, a los que se suman otros 40 empleados en los almacenes centrales de la empresa en Madrid. Los 134 afectados representan cerca del 25% del total de trabajadores de la empresa en España, que ascendían a 550 al cierre del último ejercicio.
La empresa justifica esta medida en la grave situación que atraviesa The Phone House en los últimos ejercicios, así como otras causas productivas y organizativas que han desembocado en los malos resultados económicos. De hecho, FeSMC-UGT recuerda que se trata del tercer ERE que lleva a cabo la empresa desde la pandemia, los dos anteriores para el personal de tiendas y almacenes y que se saldaron con el despido de más de 700 trabajadores.
El periodo de consultas del nuevo despido colectivo se iniciará el próximo viernes 3 de octubre, sin que la empresa haya precisado aun el lugar en el que se negociará el ERE. FeSMC-UGT de Cádiz ha solicitado a la empresa que la negociación se desarrolle en Jerez al concentrar el mayor número de afectados.
En atención a los últimos resultados electorales en ambos centros de trabajo, se ha notificado a la empresa que la mesa negociadora del ERE se compondrá por 12 miembros por la parte social (9 de UGT y 3 de Fetico).
Los sindicatos también han solicitado a la compañía que, el día de inicio del periodo de consultas tras la constitución de la mesa negociadora, facilite la notificación a la autoridad laboral del expediente de regulación de empleo.
Responsables del sindicato provincial se reunirán en las próximas horas con el comité de empresa del Contact Centre de Jerez para acordar posibles movilizaciones frente a un ERE que conocieron a través de la llamada telefónica de un abogado, que en principio se negó a facilitar el nombre de la empresa y la localización de los centros afectados.
Pérdidas millonarias
UGT recuerda en un comunicado que el primer despido colectivo en The Phone House tuvo lugar en noviembre de 2020, el año de la crisis del coronavirus, cuando se alcanzó un acuerdo entre la parte social y empresarial para extinguir 435 contratos de trabajo.
Del mismo modo, en julio de 2023 completó un segundo ERE extintivo que se saldó con la salida de 304 trabajadores.
En paralelo, The Phone House puso en marcha un plan de reestructuración para reconducir su grave situación económica, que desencadenó el cierre de un centenar de tiendas en España. La empresa también realizó el año pasado una reducción de capital de 49,5 millones de euros para evitar la quiebra y compensar sus pérdidas millonarias.
En concreto, The Phone House arrastra cinco ejercicios en negativo en los que acumula unas pérdidas de más de 45 millones de euros, de los que cerca de cinco millones (4,8) corresponden a 2024, año en el que sus ingresos se vieron reducidos a 103 millones (-11,8%), según datos extraídos de Insight View.
Tras el cierre de tiendas y el segundo ajuste de plantilla ya resuelto, la empresa cerró 2023 con unas pérdidas de 11,8 millones (en 2022 fueron 11,6 millones) y unos ingresos de 116,8 millones (-17%).
No hay comentarios