Tacho Rufino
Comisionista de la paz
El consejero delegado de Apple, Tim Cook, utilizó la conferencia posterior a la presentación de resultados del tercer trimestre fiscal para abordar dos de los temas más sensibles para el futuro de la compañía: la aceleración de su estrategia en inteligencia artificial y el creciente impacto económico de los aranceles comerciales.
Cook se mostró especialmente receptivo a la posibilidad de acelerar el desarrollo de capacidades de IA mediante adquisiciones estratégicas, marcando un cambio notable en el discurso de la compañía respecto a este sector tecnológico clave.
"Estamos muy abiertos a fusiones y adquisiciones que aceleren nuestra hoja de ruta", declaró el CEO durante la conferencia con analistas, subrayando que Apple no se limita a empresas de un tamaño determinado para este tipo de operaciones.
La multinacional de Cupertino ha mantenido un ritmo constante de adquisiciones durante 2025, comprando siete empresas en lo que va de año, lo que equivale a una operación cada varias semanas.
Aunque Cook reconoció que las firmas adquiridas hasta ahora han sido de pequeño tamaño, dejó claro que la compañía evalúa cada oportunidad en función de su capacidad para acelerar los planes estratégicos de Apple, no por criterios de dimensión empresarial.
El ejecutivo también reveló que Apple está "aumentando significativamente" su inversión en IA, tanto en términos financieros como de recursos humanos.
La compañía destinó 8.800 millones de dólares a investigación y desarrollo durante el trimestre, un incremento de 800 millones respecto al año anterior. Además, está reasignando personal internamente para reforzar las capacidades de inteligencia artificial, aprovechando lo que Cook describió como "un equipo excelente" al que la empresa está "dedicando toda su energía".
En el frente de los costes operativos, Cook anticipó un impacto significativamente mayor de los aranceles comerciales durante el cuarto trimestre fiscal de la compañía.
La factura arancelaria aumentará hasta los 1.100 millones de dólares entre julio y septiembre, lo que representa un incremento del 37,5% respecto a los 800 millones de dólares asumidos en el trimestre anterior.
El CEO explicó que este aumento se debe principalmente al mayor volumen de ventas esperado, pero también reconoció que "la situación en torno a los aranceles está evolucionando", sugiriendo incertidumbre sobre la política comercial futura.
Apple ha implementado estrategias de mitigación a través de la optimización de su cadena de suministro, diversificando la producción geográficamente con la fabricación de iPhones en India y de productos como Mac, iPad y Apple Watch en Vietnam para el mercado estadounidense.
Sin embargo, Cook subrayó que la mayoría de productos destinados a mercados internacionales siguen fabricándose en China, lo que mantiene la exposición de la compañía a las tensiones comerciales.
Como respuesta a las presiones de la administración Trump para incrementar la producción en Estados Unidos, Apple ha comprometido una inversión de 500.000 millones de dólares en el país durante los próximos cuatro años, con Cook reiterando que la empresa está "siempre buscando hacer más" en territorio estadounidense.
A pesar de estos desafíos, Apple mantiene expectativas positivas para su cuarto trimestre fiscal.
La compañía prevé un crecimiento de ingresos totales entre dígito medio y alto interanual, incluyendo un incremento en los ingresos por servicios similar al registrado en el tercer trimestre. El margen bruto esperado se sitúa entre el 46% y el 47%, una previsión que ya incorpora el impacto estimado de los 1.100 millones de dólares en aranceles.
También te puede interesar
No hay comentarios