Huelva distingue a Moeve por 60 años de alianza industrial

La Cámara de Comercio onubense entrega su Medalla de Honor a la energética en una gala en la que también se reconoció a la conservera USISA

El CEO de Moeve, Maarten Wetselaar, posa con la Medalla de Honor rodeado de autoridades. / Josué Correa
Jesús Pulido

Huelva, 26 de noviembre 2025 - 23:08

La Huelva empresarial dedicó este miércoles una de sus noches más representativas a reconocer a quienes sostienen su pulso económico. La tercera edición de La Noche de la Economía, organizada por la Cámara de Comercio de Huelva junto a Moeve, sirvió para poner en el centro una relación de seis décadas entre la compañía y la provincia, en un momento que el propio tejido empresarial considera determinante para el futuro industrial, energético y logístico del territorio. La cita volvió a reafirmarse como un observatorio privilegiado desde el que medir la ambición y las reivindicaciones de un empresariado que reclama avanzar al ritmo que marcan los proyectos ya en ejecución.

La Medalla de Honor concedida a Moeve fue, en este sentido, algo más que un reconocimiento institucional: se interpreta como un gesto hacia una compañía que, tras 60 años, vuelve a ocupar un papel central en la transformación de Huelva gracias a inversiones estratégicas en biocombustibles, hidrógeno verde y tecnología industrial avanzada. Una distinción que simboliza pasado, presente y futuro en una provincia que aspira a consolidarse como nodo energético del sur de Europa.

El presidente de la Cámara, Daniel Toscano, inauguró la gala con un discurso de fuerte contenido reivindicativo. Aseguró que Huelva “vive un momento decisivo” que solo podrá consolidarse “si se acompaña de un compromiso real de las administraciones”, y lamentó que la provincia continúe arrastrando “presupuestos raquíticos durante años”. Reclamó “carreteras seguras, planificación eléctrica e hidráulica suficiente, una conexión ferroviaria eficaz con Sevilla y Faro mediante alta velocidad, y la activación inmediata del aeropuerto de Huelva”, que definió como “una infraestructura esencial para la competitividad”.

Toscano subrayó que el reconocimiento a Moeve distingue no solo su papel histórico como generadora de empleo, sino también “el futuro que proyecta en esta tierra”. Destacó la contribución de profesionales como Jorge Acitores, Manuel Abollado o Juan Manuel Díaz Cabrera, y la influencia que la compañía ha tenido en la cualificación del tejido industrial onubense.

Foto de familia de premiados y autoridades asistentes a 'La noche de la Economía'. / Josué Correa

La presencia del consejero de Industria, Energía y Minas, Jorge Paradela, reforzó el respaldo institucional a la cita. Paradela destacó que Huelva “es una provincia emprendedora y muy atractiva para la inversión”, recordando que lidera en Andalucía el número de proyectos acelerados por la Unidad Aceleradora de la Junta, “con 17 iniciativas que rozan los 6.000 millones de euros, dos de ellos vinculados directamente a Moeve”. Subrayó que la provincia “está llamada a jugar un papel protagonista en la autonomía estratégica europea”, gracias a su capacidad logística e industrial, y aseguró que el Gobierno andaluz tiene “la ambición de convertir la tecnología y la industria en los grandes motores de crecimiento económico de la región”. “Europa busca blindar su autonomía estratégica —añadió— y Huelva cuenta con todos los ingredientes para contribuir decisivamente a esa transformación”.

El consejero delegado de Moeve, Maarten Wetselaar, recogió la Medalla de Honor con un discurso centrado en el vínculo histórico de la compañía con la provincia. “Esta distinción quiere poner en valor los 60 años de Moeve en Huelva y en Andalucía”, afirmó, destacando que el reconocimiento “es también para todas las personas de Moeve y para la sociedad onubense”. Subrayó que la empresa está posicionada para liderar la transición energética en España y adelantó que la estrategia Positive Motion 2030 prevé que más del 50% del negocio proceda de actividades sostenibles. Recordó inversiones como la planta IPA, la transformación de los parques energéticos y la nueva planta de biocombustibles de segunda generación, cuyo avance “ya supera el ecuador”, así como el desarrollo del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, “un proyecto estratégico que convertirá a Andalucía en un referente europeo”. “Somos parte de esta tierra y vamos a seguir siéndolo”, concluyó.

La alcaldesa de Huelva, Pilar Miranda, felicitó a los organizadores y reivindicó el compromiso del Ayuntamiento con el tejido empresarial. Afirmó que la ciudad vive “un cambio histórico” que la convierte no solo en una capital con pasado industrial, sino en “una ciudad con futuro energético”, capaz de atraer inversión y generar empleo de calidad. “Queremos que Huelva sea un lugar donde emprender sea más fácil, invertir sea más seguro y crecer sea una oportunidad real para todos”, señaló.

La gala, que reunió a autoridades, empresarios y representantes institucionales, puso en valor una vez más la contribución del tejido productivo onubense al crecimiento de la provincia y su papel en la transformación económica que vive Andalucía.

USISA, Premio Plus Ultra

La Cámara de Comercio de Huelva distinguió también a Unión Salazonera Isleña (USISA) con el Premio Plus Ultra, un reconocimiento a más de medio siglo de trabajo, arraigo y modernización en una de las industrias más emblemáticas de la provincia. La compañía, con sede en Isla Cristina y referente nacional en el sector conservero, recibió el galardón en La Noche de la Economía, donde se puso en valor su capacidad para combinar tradición marinera e innovación empresarial.

El director general de USISA, José Vázquez, con el Premio Plus Ultra. / Josué Correa

El director general de la firma, José Vázquez, agradeció la distinción con un recuerdo especial hacia el fundador de USISA, Juan Vázquez Méndez, fallecido recientemente. “Este galardón a más de 50 años de trabajo continuo es un esfuerzo colectivo, por lo que se lo dedico a la gran familia que compone USISA, a los pescadores por su labor incansable, a nuestros proveedores y a nuestros clientes y consumidores fieles”, señaló durante su intervención.

Con la incorporación de la tercera generación familiar, la empresa ha reforzado un modelo que integra experiencia artesanal y modernización tecnológica. Procesa más de 12.000 toneladas de pescado al año bajo las marcas Tejero, USISA y El Decano, con presencia consolidada en España y una expansión constante en los mercados europeos.

Vázquez subrayó que la compañía seguirá apostando por invertir en digitalización, calidad y sostenibilidad: “Transformar significa progreso, desarrollo y evolución. Queremos garantizar la sostenibilidad de nuestros recursos y proteger la herencia que recibimos para las futuras generaciones”.

No hay comentarios

Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último