El consejo de administración del Sabadell rechaza por unanimidad la opa de BBVA y recomienda no aceptarla

El informe remitido a la CNMV se ha aprobado con el voto a favor de todos los consejeros, excepto David Martínez Guzmán, quien posee alrededor del 3,86% del capital del banco catalán

El IPC se mantiene en el 2,7% en Andalucía y España con carburantes tirando al alza y alimentos a la baja

El CEO del Banco Sabadell, César González Bueno, y el presidente del Banco Sabadell, Josep Oliu. / Europa Press

El consejo de administración de Banco Sabadell ha rechazado por unanimidad la opa de BBVA al considerar que el precio "no recoge adecuadamente" el valor intrínseco de las acciones de Sabadell, infravalorando "muy significativamente" el proyecto de la entidad catalana.

En un informe remitido este viernes a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), el consejo de administración cree que la mejor opción para los accionistas de Banco Sabadell es no aceptar la opa.

El documento que contiene la opinión del consejo se ha aprobado con el voto a favor de todos los consejeros de la entidad, excepto David Martínez Guzmán, accionista también del banco.

El inversor ha solicitado "respetuosamente" a BBVA que reconsidere el precio que ofrece en su opa por Sabadell y presente una "oferta competitiva" para alcanzar al menos el 50% de aceptación.

Martínez Guzmán ha pedido que se incluya su opinión en el informe que ha publicado este viernes Banco Sabadell sobre la opa y cuya conclusión es un rechazo "unánime" a la operación de BBVA, recomendando a sus accionistas no acudir a la misma. El inversor de origen mexicano sostiene que la operación presentada por BBVA "constituye la estrategia acertada" para los dos bancos, aunque a un precio "que hoy la hace irrealizable".

El canje propuesto por BBVA en la opa que inició el lunes es de una acción suya y un pago en efectivo de 0,70 euros por 5,5483 acciones de Sabadell. Los principales ejecutivos de la entidad han defendido desde el primer momento que la oferta "es la que es", que es "muy atractiva" y que no ve motivos para cambiarla.

Aunque el precio está un 30% por encima del valor al que cotizaba Sabadell un día antes de conocerse la operación de BBVA, a finales de abril de 2024, actualmente la entidad catalana cotiza alrededor de un 9% por encima de la oferta.

David Martínez Guzmán posee alrededor del 3,86% del capital de Sabadell, incluyendo su participación a través del fondo Fintech Europe. Ha manifestado su intención de no acudir a la opa y se ha adherido al rechazo de la opa del resto de consejeros de Sabadell.

Sin embargo, considera "imperativo" que el sistema bancario español y europeo continúe un proceso de consolidación y la operación de BBVA "ofrece a sus accionistas ese camino".

Cree que la condición impuesta por el Gobierno, de mantener independientes las dos entidades durante al menos tres años, "inevitablemente retrasarán este proceso de eficiencia económica" y espera que la política "siempre cambiante", reconsidere las restricciones impuestas en caso de que hubiera una operación exitosa.

"Con respecto al precio, solicito respetuosamente a BBVA que lo reconsidere y presente una oferta competitiva, a un precio que permita alcanzar la aceptación de, al menos, el 50% de los accionistas del Banco Sabadell", agrega.

Martínez Guzmán se adhiere al rechazo del consejo, pero señala que no comparte algunas de las opiniones y argumentos expresados en el informe elaborado por el resto del consejo de Banco Sabadell, por lo que se ha abstenido en la votación para aprobar dicho informe.

El resto de consejeros titulares de acciones de Banco Sabadell (Josep Oliu, Pedro Fontana, César González-Bueno, Aurora Catá, Ana Colonques, Lluís Deulofeu, Mª José García, Mireya Giné, Manuel Valls y David Vegara) han manifestado su intención, a día de hoy en las circunstancias actuales, de no aceptar la opa con sus acciones.

Los sindicatos de Banco Sabadell, en contra de la opa

Los sindicatos de Banco Sabadell han expresado su rechazo a la opa de BBVA en informes remitidos al consejo de la entidad antes de que este fijara oficialmente su oposición.

En primer lugar, UGT presentó el dictamen más extenso, mostrando una oposición frontal por el impacto económico, laboral y social que, a su juicio, generaría la operación. El sindicato advierte de la posible destrucción de entre 7.500 y 10.500 empleos, el cierre masivo de oficinas y una reducción del crédito disponible de hasta 54.000 millones de euros.

Por su parte, Intersindical estima la pérdida de unos 5.400 puestos de trabajo, tomando como referencia el último ERE de Banco Sabadell, y critica además el cierre de 300 oficinas previsto en el plan de BBVA.

Asimismo, Euskal Sindikatua ha mostrado su oposición al considerar que “no es admisible que los costes de los ajustes que pudiera acabar generando una operación de estas dimensiones recaigan sobre las plantillas a través de medidas traumáticas”.

Finalmente, Sicam también se ha posicionado en contra al considerar la opa una grave amenaza para los derechos laborales de los empleados y para la estabilidad del sistema financiero.

A todo ello se suma que, aunque CCOO no remitió informe al Sabadell, su secretario general, Unai Sordo, advirtió en una entrevista en TVE que en las fusiones bancarias suele haber reducciones de plantilla y alertó de que los trabajadores ya viven este proceso con inquietud por la presión laboral.

No hay comentarios

Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último