Por qué Verifactu, el nuevo sistema de facturación digital, es una oportunidad para tu bar o restaurante

Guillermo González-Outón, CEO de la empresa Sipos, empresa de software avanzado especializado en puntos de venta para el sector de la restauración, defiende la digitalización como motor de eficiencia

Guillermo González-Outón - CEO de Sipos

La llegada a finales de año de Verifactu, el nuevo sistema digital de facturación impulsado por la Agencia Tributaria, ha generado incertidumbre en muchos sectores, especialmente en el de la hostelería. No es para menos, ya que cualquier cambio normativo genera inquietud, sobre todo cuando afecta directamente al día a día de los negocios. Sin embargo, desde nuestra experiencia tecnológica y empresarial, estamos convencidos de que Verifactu no debe verse como una amenaza, sino como una oportunidad para fortalecer y profesionalizar aún más la actividad

La digitalización, lejos de ser un obstáculo, ha demostrado una y otra vez su potencial como motor de eficiencia. Según la Agencia Tributaria, la implementación de sistemas como Verifactu permiten reducir en hasta un 70% los errores administrativos relacionados con la gestión de facturas y libros de registro, facilitando enormemente el trabajo diario en bares, restaurantes y hoteles. Esto significa menos tiempo dedicado a trámites burocráticos y más tiempo disponible para mejorar la atención y el servicio al cliente.

Desde Sipos, hemos comprobado cómo aquellos establecimientos que se anticipan y adoptan soluciones digitales no solo cumplen con sus obligaciones fiscales de manera sencilla, sino que también mejoran notablemente su productividad. En nuestra base de datos interna, hemos registrado incrementos de hasta un 25% en la agilidad operativa y la satisfacción del personal, gracias a la automatización y simplificación administrativa que aporta la tecnología.

Verifactu, por tanto, no complica, sino que simplifica. Proporciona una visión clara y en tiempo real del estado del negocio, facilita el control y la toma de decisiones, y mejora la relación con los asesores fiscales y contables. En un entorno en el que cada detalle cuenta, contar con datos fiables y actualizados marca la diferencia.

Además, este nuevo sistema contribuye a crear un entorno más justo para todos. Al establecer criterios comunes y homogéneos, se garantiza que todos los actores del sector compitan en igualdad de condiciones, bajo las mismas reglas de transparencia. Esto es especialmente positivo para aquellos establecimientos que siempre han actuado con responsabilidad fiscal, y que ahora ven reconocida su integridad frente a quienes hasta ahora operaban al margen.

La entrada en vigor de Verifactu también refuerza la confianza de los clientes y proveedores, quienes perciben a los negocios comprometidos con la transparencia como más confiables y profesionales. A largo plazo, esto se traduce en un mejor posicionamiento de mercado y en un fortalecimiento de la imagen del sector hostelero español ante turistas nacionales e internacionales.

En conclusión, desde nuestra visión como proveedores de tecnología y aliados de la hostelería, invitamos a todo el sector a afrontar la llegada de Verifactu con optimismo y espíritu proactivo. Aprovechemos esta coyuntura para reforzar nuestras estructuras internas, mejorar nuestra eficiencia operativa y potenciar una gestión transparente, sostenible y rentable.

La tecnología y la transparencia no son enemigas del negocio de hostelería, por el contrario, son herramientas clave para asegurar nuestro crecimiento y sostenibilidad en un entorno cada vez más exigente.

También te puede interesar

Lo último

stats