BBVA prevé 180.000 nuevos empleos en Andalucía en 2025 y 2026

El servicio de estudios del banco eleva cinco décimas el crecimiento regional, hasta el 3,2%, aunque avisa de que el impulso se ralentiza y el diferencial con España se reduce

Funcas revisa seis décimas al alza su previsión de crecimiento de la economía española para 2025, hasta el 2,9%

Una camarera atiende a un cliente

El servicio de estudios de BBVA, BBVA Research, ha publicado este jueves una nueva edición de su Observatorio Regional, en el que revisa las previsiones económicas de las comunidades autónomas.

Para 2025 revisa al alza el crecimiento andaluz en cinco décimas, hasta el 3,2%, y también en cinco décimas el español, hasta el 3%.

Ralentización del impulso andaluz

Es cierto que Andalucía sigue creciendo por encima de España en 2025 (3,2% frente a 3%), pero el diferencial se ha ido reduciendo a medida que se han ido publicando los estudios de BBVA. En el de enero nuestra comunidad lideraba el avance del PIB (2,8%), cinco décimas por encima del país. En las sucesivas revisiones BBVA ha elevado cuatro décimas la marcha de la economía andaluza, hasta el 3,2%, y nueve la del conjunto de España, hasta el 3%, lo que ha reducido el diferencial a dos décimas. De prever que la comunidad iba a liderar el crecimiento español en 2025 (enero de este año) ha pasado a situar a Andalucía en la quinta posición, puesto que comparte con Baleares.

En todo caso, y pese a esa ralentización en el impulso, la comunidad se sigue situando en el furgón de cabeza, a diferencia de lo que sucedió en los dos años anteriores, cuando elevó su Producto Interior Bruto un 2,2% en 2023 y un 3,4% en 2024, guarismos inferiores a los registrados a nivel nacional (2,5% y 3,5%).

Para 2026 BBVA prevé que el crecimiento en España y Andalucía sea idéntico: 2,3%, tras revisar al alza también en cinco décimas en los dos casos el crecimiento respecto al mes de junio. El diferencial, por tanto, quedará reducido a cero.

Crecimiento sostenido del empleo

En lo que respecta al empleo, medido en términos de Encuesta de Población Activa (EPA), su crecimiento será inferior al del PIB, al menos este año, pero aun así todavía significativo. En 2025 la ocupación subirá, según BBVA, un 2,8% (una décima menos que en junio) y en 2026 un 2,3% (una décima más). Eso significa que, en 2025 y 2026 la región creará alrededor de 180.000 puestos de trabajo, hasta situar la cifra total en 3,64 millones.

El crecimiento turismo da "síntomas de agotamiento"

BBVA sustenta su mejor estimación para España y el conjunto de las regionesen la marcha de la economía en el mayor avance de las exportaciones de bienes y servicios no turísticos, en un contexto global que mejora moderadamente. La exposición a las exportaciones de servicios (el turismo) marca diferencias entre regiones. El banco señala que, aunque el consumo de visitantes empieza a mostrar signos de desaceleración, sigue evolucionando favorablemente, lo que permite que las regiones insulares, con mayor peso del turismo extranjero, se mantengan entre las que más crecen. De hecho, Canarias (3,5%) y Baleares (3,2%) liderarían el crecimiento, mientras que Madrid (3,3%) y Cataluña (3,1%) se benefician, además, del buen tono de las exportaciones de servicios no turísticos y podrían avanzar también por encima del promedio nacional.

Andalucía, por su parte, crecería más que la media por la mayor ejecución de los fondos europeos Next Generation, el buen tono de las exportaciones de bienes, la recuperación del sector agrario y también el turismo, aunque advierte de que el impulso propiciado por las visitas de extranjeros da “síntomas de agotamiento”, a diferencia de en otras zonas como el noroeste y Madrid.

Para 2026, en un contexto de desaceleración, BBVA cree que Andalucía se verá beneficiada por el aumento del gasto militar, junto con Murcia, Galicia y Madrid, y por una mayor inversión en vivienda ante el aumento de la demanda.

No hay comentarios

Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último