CTA impulsa 16 nuevos proyectos de innovación con una inversión de 9,7 millones en Andalucía
Estas iniciativas abarcan una amplia variedad de líneas tecnológicas y sectores estratégicos
CTA aprueba ocho nuevos proyectos con base en la IA que movilizan 3,13 millones de euros
El Comité Ejecutivo de CTA (Corporación Tecnológica de Andalucía) ha dado luz verde a la financiación de 16 nuevos proyectos innovadores que movilizarán una inversión global de 9,72 millones de euros, de los cuales más de 3,78 millones procederán en forma de incentivo.
Estas iniciativas abarcan una amplia variedad de líneas tecnológicas y sectores estratégicos para Andalucía. Destacan propuestas como la recuperación de metales críticos, el diseño de un sistema avanzado de gestión y monitorización de la I+D, el desarrollo de un gemelo digital para infraestructuras críticas, la valorización de hojas de olivo para bebidas funcionales, nuevos enfoques terapéuticos frente a enfermedades asociadas al envejecimiento o investigaciones en terapias regenerativas. El conjunto de los proyectos contará con la participación de 21 grupos de investigación procedentes de las universidades públicas andaluzas (Cádiz, Córdoba, Granada, Huelva, Málaga, Sevilla y Pablo de Olavide) además del CSIC, garantizando así una sólida transferencia de conocimiento al tejido productivo.
Las nuevas iniciativas se ejecutarán en Córdoba, Granada, Huelva, Málaga y Sevilla, y abarcan sectores como el aeroespacial, los procesos productivos, el agroalimentario, la biotecnología, la edificación y obra civil, la energía y el medio ambiente, así como las tecnologías de la información y la comunicación.
Proyectos aprobados
Entre los proyectos respaldados por CTA se encuentra Bioecorest, orientado al desarrollo de soluciones bioclimáticas basadas en tecnología cerámica para impulsar la restauración ecológica, una iniciativa liderada por Todobarro Soluciones. Otra de las propuestas es Fenopur, que persigue nuevos procesos de purificación de fenol de la mano de Moeve Chemicals; así como Recreea, centrado en la valorización de materiales de baja ley para recuperar metales críticos, ejecutado por AGQ Mining & Bioenergy.
La gestión avanzada de la I+D es el eje de Sigma, proyecto de Industria Especializada en Aeronáutica, mientras que Conservación, Asfalto y Construcción avanza en Inspect-Route, un sistema inteligente para la inspección de infraestructuras viarias. La ciberseguridad y el control de infraestructuras son el foco de Continuum-DT, de Magtel Operaciones, a la vez que Elecnor desarrolla Pimprel, una plataforma inmersiva multisensorial para mejorar la prevención de riesgos laborales.
En el ámbito energético, Negratín impulsa Mira, una plataforma de inteligencia tecnoeconómica para optimizar la rentabilidad de activos. Magtel Operaciones también lidera Protoboat, un prototipo de vehículo no tripulado para el análisis ambiental y el mantenimiento predictivo de plantas solares flotantes. En el sector agroalimentario, Agrosevilla apuesta por Olitea, que aprovecha de forma sostenible las hojas de olivo para obtener infusiones y bebidas fermentadas funcionales.
La investigación biomédica está representada por Neurostera, un estudio preclínico del inhibidor STX64 realizado por Biomedal junto a Olavide Neuron STX; así como por Sedds_Doac, de Infarmade, centrado en sistemas autoemulsionables para mejorar la biodisponibilidad oral de fármacos. La empresa Pharmavic Ibérica avanza con N-BIO, que explora nuevas líneas en terapias bioregenerativas.
La transformación digital tiene un peso destacado con Mextmed_IA, un ecosistema audiovisual exponencial basado en IA desarrollado por Blitzscale, y con Avantia, una plataforma para la gestión del ciclo de vida de ascensores inteligentes, promovida por Mac Puar. Finalmente, Rocio, impulsado por Adhera Health, aplica IA responsable para mejorar la implicación familiar y los resultados clínicos en endocrinología pediátrica.
No hay comentarios