El Gobierno presta 350 millones a Indra y Airbus para el desarrollo del futuro sistema de combate

Las empresas reciben el crédito sin intereses para impulsar dos proyectos críticos

Aena descarta compartir la gestión de la red de aeropuertos españoles con las comunidades autónomas

Prototipo del futuro avión de combate europeo / Europa Press

El Ministerio de Industria y Turismo concederá un préstamo de 350 millones de euros a Indra y a su unión temporal de empresas (UTE) con Airbus para el desarrollo de la parte nacional del futuro sistema de combate aéreo (FCAS), que también incluye el sistema de armas de nueva generación (NGWS, por sus siglas en inglés), según figura en el Boletín Oficial del Estado (BOE).

En concreto, Indra recibirá un préstamo de 270 millones de euros para el contrato tecnológico nacional del sistema de armas de nueva generación, un subprograma para "madurar y estructurar capacidades clave en áreas de interés" del mismo, así como en "otras capacidades complementarias necesarias para integrar el sistema aéreo de combate futuro".

En tanto, la UTE de Indra y Airbus recibirá otro préstamo de 80 millones de euros para la parte nacional del FCAS, un subprograma para realizar estudios de concepto de combate colaborativo, su implementación y "llevar a cabo demostraciones" de sus capacidades y beneficios.

El abono de los préstamos, que se conceden con un tipo de interés del 0%, se realizará por anualidades y en 2025 se entregarán un total de 278 millones de euros, en concreto, 214 para el contrato tecnológico nacional del NGWS y 64 para el FCAS nacional, mientras que en 2026, 2027, 2028 y 2029 se abonarán un total de 18 millones cada año --14 para el NGWS y 4 para el FCAS--.

En cuanto al NGWS, el Ejecutivo considera que este programa es "crítico" para dotar a las Fuerzas Armadas de un sistema de última generación de combate aéreo y facilitar la integración operativa de las futuras capacidades derivadas del NGWS y facilitar su interoperabilidad con los sistemas de armas nacionales existentes y futuros (ámbito FCAS).

"Todo ello estará al servicio del refuerzo de la soberanía tecnológica, operativa y estratégica nacional, contribuyendo, asimismo, al fortalecimiento del ecosistema industrial español (...) También será clave para reforzar la interoperabilidad internacional (dentro de la OTAN, por ejemplo) de los sistemas de combate y de mando y control aéreos con las fuerzas aliadas", añade el real decreto publicado este viernes en el BOE.

Sobre el FCAS nacional, se considera que este subprograma es "clave" para, entre otras cuestiones, impulsar el crecimiento del sector tecnológico e industrial en España.

Discrepancias

Cabe destacar que existen ciertas discrepancias en torno al reparto de la carga de trabajo en el FCAS, un programa de defensa que desarrollan en conjunto España, Francia y Alemania.

En concreto, existen desavenencias entre París y Berlín debido a las intenciones de Dassault de tener un mayor protagonismo industrial en el programa, lo cual supondría una revisión del acuerdo inicial.

De hecho, a finales del pasado agosto, la ministra española de Defensa, Margarita Robles, subrayó que los tres países deben trabajar de forma conjunta en el FCAS, mientras que su homólogo alemán, Boris Pistorius, emplazó a las partes a tener una reunión en Berlín para abordar el futuro del programa, que se estima que tiene un coste de unos 100.000 millones de euros.

No hay comentarios

Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último