Acerinox Europa apuesta por soluciones renovables para sustituir el gas natural como combustible de sus hornos de recocido

La compañía planea un período de transición una vez decida la mejor alternativa, como el caso del hidrógeno

Acerinox Europa participa en tres proyectos para mejorar la fabricación de tanques de almacenamiento de hidrógeno

Interior de la planta de Acerinox en Los Barrios (Cádiz). / M.G.

Acerinox Europa desarrolla en su planta de Los Barrios (Cádiz) investigaciones para encontrar las mejores alternativas al gas natural como combustible de sus hornos de recocido, avanzando así hacia soluciones renovables como el hidrógeno verde.

Actualmente, la compañía se encuentra inmersa en el proyecto de investigaciónFornax, el cual comparte mediante un consorcio con Alfran, Tubacex y Titania hasta mediados del próximo año. El objetivo es analizar los efectos en el proceso de producción y en el producto final de la incorporación del hidrógeno para sustituir el gas natural. No en vano, la fábrica de Palmones destina el 52% de su consumo de este gas a los hornos de recocido, uno de los pasos más importantes en la fabricación del acero inoxidable.

Según ha explicado Irene Collado, investigadora de Acerinox, durante su ponencia en el congreso Rh2edin de Algeciras, este jueves, en el marco del proyecto se trabaja con varios escenarios en los que se varía el porcentaje de hidrógeno y gas natural utilizado.

Las características propias del hidrógeno, como su poder calorífico, menor que el del gas natural, o la generación de vapor de agua durante su calentamiento, obligan a estudiar caso por caso el comportamiento de este vector energético. Todo ello en un contexto en el que los hornos de recocido funcionan con combustión con exceso de aire.

Irene Collado, investigadora de Acerinox, durante su ponencia / Erasmo Fenoy

Collado ha señalado durante su exposición que "con más hidrógeno, sube la temperatura del sistema", si bien las emisiones de dióxido de carbono llegan a ser nulas en caso de un 100% de H2. No obstante, el exceso de aire provoca que la generación de óxidos de nitrógeno resultantes aumente respecto al uso actual de gas natural, el cual da lugar a otra investigación junto a la Universidad de Sevilla para captarlo y evitar su emisión a la atmósfera.

En cuanto al producto final, se ha observado que el aumento de vapor de agua por un mayor porcentaje de hidrógeno empleado en el funcionamiento del horno incrementa el descascarillado del acero antes del proceso de decapado. "Habrá que ajustar condiciones de decapado para eliminar la nueva capa de óxido con el uso de hidrógeno", apunta la investigadora.

Adiós al gas natural

Aunque el proyecto Fornax se enfoca en el uso de hidrógeno, Acerinox manifiesta una decidida apuesta por la sustitución del gas natural como combustible de los hornos de recocido. "Ahí tenemos todos el problema, porque hay que eliminarlo y lo que se investiga es cuál es la mejor alternativa, porque electrificarlo no es una opción", ha expuesto Francisco Fernández de la Mata, director de la planta de Los Barrios. "Se estudian varias proporciones porque en la etapa de transición se mezclará, pero el problema es la sustitución", ha apuntado.

El responsable ha apuntado su estrategia de descarbonización, además del uso de electricidad de origen renovable en todos los procesos posibles, incluye la eliminación del gas natural, por lo que manejan opciones como "hidrógeno, biogás o biomasa".

No hay comentarios

Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último