La huelga en el 'handling' de Ryanair comienza sin mayores incidentes aunque con retrasos
En Andalucía, solo un vuelo se ha visto afectado por una leve demora, pero debido a causas ajenas a los paros
Aqualy prevé crecer otro 30% en 2025 con su agua en envases tetrabrik y pone su foco en EEUU
La huelga convocada en la filial de Ryanair de handling (servicios en tierra), Azul Handling, en todas sus bases en España, ha comenzado este viernes, en pleno puente de agosto.
El secretario del sector Aéreo de UGT Andalucía, Manuel Godino, ha explicado a EFE que en el primer tramo de huelga, entre las 5:00 y las 9:00 horas, solo un vuelo se ha visto afectado en Málaga por un leve retraso, aunque debido a causas ajenas a los paros.
El sindicato ha criticado la “opacidad” de la empresa, que no ha facilitado datos sobre el número de trabajadores que han secundado la huelga en estos aeropuertos, y ha denunciado el “seguimiento” hacia los empleados para que realicen su labor con mayor rapidez durante la jornada. “Han mandado de servicios mínimos hasta a gente que estaba de vacaciones”, ha apuntado Godino.
La huelga, convocada por UGT, ha comenzado a las cinco de la mañana a nivel nacional, con al menos un retraso oficial de una media de 20 minutos en Barcelona, según ha informado a EFE Chema Pérez, secretario del sector Aéreo del sindicato.
Las protestas, convocadas por las sanciones a trabajadores, se desarrollarán en distintas franjas horarias y está previsto que continúen mañana y pasado. La huelga, que afecta principalmente a la facturación de equipaje y al embarque y desembarque de pasajeros, se llevará a cabo entre las 5:00 y las 9:00 horas; de 12:00 a 15:00 horas; y de 21:00 a 23:59 horas. Continuará todos los miércoles, viernes, sábados y domingos del año.
Servicios mínimos “potentes”
Pérez ha advertido de que los retrasos podrían “acumularse” con el paso de las horas, aunque el impacto será menor por los servicios mínimos establecidos, que “son muy potentes”, y porque los paros se convocan por franjas. Ha añadido que la empresa “intentará apretar” a los trabajadores para que trabajen más rápido, algo que “suele pasar”.
El Ministerio de Transportes ha fijado servicios mínimos que oscilan entre el 76% y el 87% en las rutas domésticas hacia o desde territorios no peninsulares durante agosto. En septiembre variarán entre el 69% y el 86%, y en octubre, entre el 59% y el 83%. Para vuelos entre ciudades peninsulares cuando el transporte alternativo supere las cinco horas, los servicios mínimos estarán entre el 54% y el 63% en agosto, septiembre y octubre. Si el tiempo es inferior a cinco horas, la horquilla será del 27% al 40%.
Según Pérez, actualmente coinciden tres convocatorias de huelga: la nacional, que ha comenzado a las 5:00 horas de hoy; otra en el aeropuerto de Barajas, convocada por UGT y CGT, iniciada a medianoche; y otra en Málaga, promovida por CGT.
Los aeropuertos afectados a nivel nacional son Madrid, Málaga, Alicante, Almería, Oviedo, Barcelona, Fuerteventura, Girona, Gran Canaria, Ibiza, Lanzarote, Menorca, Murcia, Palma, Reus, Santander, Santiago, Sevilla, Tenerife Norte y Sur, Valencia, Vigo, Vitoria y Zaragoza.
Según UGT, la huelga responde a sanciones de hasta 36 días sin empleo y sueldo a trabajadores que se niegan a hacer horas no obligatorias. También denuncian la falta de creación de empleo estable, la no consolidación de jornada para el personal fijo a tiempo parcial y el incumplimiento reiterado de dictámenes de la Comisión Paritaria del Convenio Sectorial sobre garantías y pluses. Otros motivos son las “restricciones ilegales” a la reincorporación tras el alta médica y a la adaptación de jornada por conciliación familiar.
Esta protesta se suma a la huelga convocada por el personal de tierra del Grupo Menzies, que atiende a aerolíneas como Emirates, British Airways, American Airlines, EasyJet, Turkish Airlines, Norwegian y Wizz Air. Esta última, también promovida por UGT, afectará a cinco aeropuertos -Barcelona-El Prat, Alicante, Palma, Málaga y Tenerife Sur- y comenzará este sábado, con continuidad los días 17, 23, 24, 30 y 31 de agosto.
Ryanair prevé que no se produzcan interrupciones
La compañía aérea prevé que no se produzca interrupción alguna de sus operaciones durante los meses de verano como consecuencia de la huelga.
"Debido a la legislación española sobre servicios mínimos durante los meses de verano, no prevemos ninguna interrupción en nuestras operaciones como resultado de estas huelgas", ha afirmado la aerolínea en un comunicado remitido a EFE.
Ha recordado también que la huelga está convocada por UGT (segundo sindicado de Azul Handling) y representa el 20% de la plantilla.
Caso en Almería
Según traslada a EFE el secretario del sector Aéreo de UGT Andalucía Manuel Godino, en Almería se ha vulnerado el derecho a la huelga de los trabajadores por un vuelo procedente de Manchester que ha llegado con retraso. La empresa habría "obligado a quedarse" una hora y media a trabajadores que terminaban su turno a mediodía.
Este vuelo tenía previsto salir a las 06:55 y llegar a Almería a las 10:50 horas, pero finalmente ha despegado de Mánchester casi dos horas más tarde y ha aterrizado en Almería sobre las 12:20 horas.
El sindicato ha señalado que denunciará ante la Inspección de Trabajo esta situación y también baraja hacerlo ante la Audiencia Nacional a la empresa por "vulnerar el derecho de huelga".
No hay comentarios