Indra aprueba el protocolo para la fusión con Escribano y crea la comisión que la evaluará
La compañía informa del cierre formal de la compra de una planta industrial de Duro Felguera en Gijón
Indra admite que estudia una fusión con Escribano pero dice que no ha tomado aún ninguna decisión

Indra ha aprobado el protocolo de actuación para regular el marco de actuación y decisión de una potencial operación de fusión con Escribano Mechanical and Engineering (EM&E), propiedad del presidente, Ángel Escribano, y de su hermano, Javier Escribano, que preside EM&E y que es miembro del consejo de administración de Indra. La compañía también ha dado el visto bueno a la composición de la comisión que estudiará esta operación.
Según ha comunicado este miércoles Indra a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), el Consejo de Administración ha aprobado el protocolo para la adecuada gestión de los conflictos de interés y para garantizar que el proceso se desarrolle de acuerdo con los mejores estándares de gobierno corporativo.
La comisión está integrada por consejeros independientes, tal como se acordó en el consejo del pasado 10 de julio. Belén Amatriain la preside, mientras que forman parte de ella Eva María Fernández, Josep Oriol y Bernardo Villazán. Durante la presentación de resultados, el pasado miércoles, el consejero delegado(CEO) de Indra, José Vicente de los Mozos, explicó que la comisión se crea para que se cumplan las reglas del buen gobierno, pero dejó claro que la operación la dirigirá el equipo directivo de Indra, bajo su responsabilidad.
"No sé cual será el final de la película, pero está claro que hay una película y entiendo que es bueno para Indra", afirmó en alusión a esta operación, en la que reconoce que hay conflicto de interés, motivo por el que se ha creado esta comisión. La firma internacional de servicios legales y fiscales Garrigues, despacho que ya trabaja con la tecnológica en otros asuntos, ha asesorado a Indra en la creación de esta comisión.
El Consejo de Administración de Indra está integrado por 16 miembros, de los que seis son independientes y se está pendiente de que se nombre un séptimo. Este séptimo consejero cubrirá la vacante de Ángeles Santamaría, que dimitió por motivos personales, y que según algunos medios no estaba de acuerdo con la operación.
Sobre la operación
Las distintas informaciones publicadas en las últimas semanas han llegado a apuntar una cifra de valoración de EM&E de unos 1.000 millones de euros, aunque su presidente dejó claro que la empresa familiar valía mucho más de esa cuantía.
La fusión con Escribano se enmarcaría dentro de la estrategia del grupo de crecer en el ámbito de defensa, en este caso con una empresa de armamento, que desarrolla, por ejemplo, torretas para tanques y vehículos blindados. Precisamente a través del consorcio Tess Defence, del que forman parte Indra, Sapa Placencia y Santa Bárbara Sistemas (propiedad de General Dynamics), es adjudicatario de la fabricación para el Ejército español de los 8x8 Dragón y del Vehículo de Apoyo Cadenas (VAC), dos contratos valorados cada uno de ellos en torno a 2.000 millones de euros.

Compra cerrada de una planta de Duro en Gijón
Indra sigue dando pasos en esa apuesta de crecimiento. Esta semana cerraba la compra de la división de drones de la empresa malaguea Aertec. Este miércoles ha firmado el acuerdo que cierra formalmente la adquisición del centro de producción que Duro Felguera tiene en Gijón. La compañía plantea transformar la planta, conocida como El Tallerón, en una de las más modernas fábricas de vehículos militares y carros de combate de Europa, para aumentar así sus capacidades industriales y posicionarse como referente en el sector de defensa español y europeo.
La adquisición refuerza la base industrial de defensa de España y Europa, y contribuye a asegurar la soberanía y autonomía europea, defiende el grupo. Su consejero delegado, José Vicente de los Mozos, destaca que "hoy comienza a materializarse el compromiso que anuncié de concentrar en Asturias nuestra capacidad de fabricación de vehículos terrestres de alto valor para la defensa, con tecnología 100% española, a través de Indra Land Vehicles. Es reflejo de nuestra apuesta por el talento español y por las capacidades nacionales de fabricación en una región con una larga y rica historia industrial, que debemos revitalizar, con una red de proveedores experimentados y profesionales altamente especializados que nuestro país necesita".
El CEO insiste en que la adquisición se enmarca en el objetivo de fortalecimiento de las capacidades industriales de la compañía, que recoge el plan estratégico Leading the Future, "que nos ayudará a seguir creciendo y a ser más competitivos". "Tenemos que ser capaces de producir más y más rápido, de reforzar nuestra autonomía operativa y, de esa forma, contribuir también a asegurar la soberanía de España y Europa", defiende.
Con el cierre de la operación, se ha desarrollado un acto de bienvenida a Indra para los 156 profesionales de la fábrica, que se incorporan a la compañía, que destaca su gran experiencia en trabajos complejos de diseño y fabricación de piezas industriales de gran tonelaje y que ahora preparará para trabajar en proyectos de defensa. Hay que recordar las previsiones del grupo de incorporar nuevos profesionales a su plantilla.
La compañía realizará además una inversión en la modernización de maquinaria y equipos y en la reconfiguración de las áreas productivas. La planta industrial cuenta con 75.000 metros cuadrados, de los que 23.000 metros cuadrados son superficie cubierta, un espacio que Indra adaptará para instalar nuevas líneas de fabricación y montaje de todo tipo de vehículos militares, de cadenas y de ruedas. Los planescontemplan el crecimiento sostenido de la fábrica con el objetivo de convertirla en punta de lanza de la participación de España en los programas multinacionales que surgirán en los próximos años para desarrollar carros de nueva generación, que requerirán el empleo de procesos de producción avanzados propios de la industria 4.0.
Indra es uno de los líderes europeos en el desarrollo de los sistemas electrónicos con los que está digitalizando y dotando de inteligencia a la nueva generación de vehículos blindados y carros. Juega un papel clave en los principales programas de I+D de la Comisión Europea en este terreno, entre los que destacan los proyectos multinacionales FAMOUS o MARTE.
Tiene, además, una posición mayoritaria en Tess Defence, empresa encargada de suministrar los Vehículos de Combate sobre Ruedas 8x8 Dragón. Como compañía tractora de la industria de nacional de defensa pretende convertir a España en una potencia con ambición estratégica en este sector y está actuando como vertebradora del territorio, al crear empleo especializado de calidad y riqueza allí donde se implanta. Con la llegada de Indra Land Vehicles, Indra reforzará su presencia en Asturias, donde ya cuenta con 400 profesionales y un centro de desarrollo de sistemas en Gijón, desde el que se trabaja en proyectos tecnológicos de vanguardia para clientes en todo el mundo.
Crecimiento en Andalucía
No es el único territorio donde la estrategia de Indra apuesta por el aumento de su actividad. En Andalucía pretende duplicarla, según el plan que el propio presidente de la compañía presentó al presidente de la Junta, Juanma Moreno, hace unas semanas. Los datos apuntan a la incorporación de 150 profesionales nuevos hasta final de año, que serían más de 500 adicionales en los dos próximos años. Pero también a la apertura de nuevos centros de trabajo, dos en Córdoba, a la reciente compra de la división de drones de Aertec, que se suman a otras adquisiciones en los últimos años, y la actividad en el ámbito de defensa, de espacio y de desarrollo de tecnologías disruptivas, como principales áreas. Se estima una inversión de 80 millones de euros en la región en dos años para un crecimiento, que ya le lleva a estar presente en las ocho provincias andaluzas.
También te puede interesar
Lo último