Navantia Academy nace para formar a profesionales de la construcción naval
La ministra Montero asiste a la inauguración del centro de excelencia del astillero de San Fernando
Navantia intenta resolver las necesidades de personal de la industria naval con la puesta en marcha de NavantiaAcademy. "El astillero se va a convertir en un centro de formación de la mano de las universidades y de la Formación Profesional (FP) para posibilitar que las titulaciones que requerimos se puedan formar en un entono real de trabajo, con las nuevas tecnologías existentes", ha anunciado la vicepresidenta primera del Gobierno, María Jesús Montero, en la inauguración del Centro de Excelencia de Sistemas Navales construido en Navantia San Fernando. La previsión es que puedan beneficiarse unas 500 personas.
Los antiguos, apunta la también ministra de Hacienda, definen esta iniciativa como una nueva escuela de aprendices del siglo XXI. El objetivo es proporcionar profesionales para el futuro, desde el desafío de que las nuevas profesiones acompañen a las nuevas tecnologías. Se intenta dar solución a los problemas que el tejido empresarial del sector ha venido advirtiendo en los últimos tiempos para encontrar personal formado, a las demandas de los clústeres y de los empresarios en distintos foros por la especialización que algunos de sus servicios o trabajos requieren dentro de la actividad. "El sector naval, cada día más, requiere de incorporación de un talento experto, cualificado en muchos ámbitos, desde empleados cualificados en los talleres a disciplinas que, clásicamente, se han asociado a la construcción naval, pero también la ciberseguridad o el análisis de los datos", ha reconocido.
La idea es que los jóvenes completen su FP dual o sus estudios universitarios con prácticas en los astilleros, en la Bahía de Cádiz, en Ferrol y el Cartagena. "Queremos que sea el verdadero astillero del conocimiento, del talento, que garantizará la sostenibilidad y competitividad de nuestra industria", ha resumido Montero. Para ello, se incrementará la colaboración con los centros universitarios y de Formación Profesional. Ya ha iniciado, de hecho, una intensa labor de acercamiento y colaboración con toda la industria colaboradora y con los centros formativos; cuenta con acuerdos con 35 universidades y 50 centros de FP y aspira a ofrecer estas prácticas a 500 alumnos de formación profesional en 2026.
El primer pilar de la nueva academia será, ha recalcado María Jesús Montero, "traer talento y fidelizar", que una vez que la persona aprenda se quede en el sector. El segundo es la capacitación interna y sectorial. "Hay que diseñar itinerarios formativos adaptados a las necesidades de cada trabajador de la plantilla, para ahora y para el futuro. Esto significa que dos personas pueden tener necesidades distintas de formación", ha aclarado. El tercero será la colaboración institucional con las empresas del sector, con los ministerios, con otras administraciones, "para ver cuál es la mejor oferta formativa que se adapta a esas necesidades del sector naval".
Inauguración del Centro de Excelencia de Sistemas Navales
La vicepresidenta primera del Gobierno se ha encargado de pulsar el botón con el que de manera simbólica -ha sonado la bocina de un buque- se inauguraba el Centro de Excelencia (Coex) de Sistemas Navales en el astillero de Navantia San Fernando. Las instalaciones forman parte de la red de seis Coex que ha desarrollado la compañía pública en sus centros de trabajo -el del Gemelo Digital se encuentra en Ferrol, por ejemplo-, que "representan una apuesta firme por acelerar la innovación, fomentar la especialización y generar valor en áreas clave como la construcción naval, los sistemas, los servicios y las energías renovables", ha defendido el director del negocio de Operaciones y Negocios de Navantia, Gonzalo Mateo-Guerrero. "Todo ello supone un avance estratégico tanto para Navantia como para el sector en general", ha añadido.
"Hoy inauguramos el primero y más importante de todos ellos", ha apuntado sobre estas dependencias centradas en sistemas navales. Son más de 6.500 metros cuadrados, que albergan 1.300 metros cuadrados de laboratorios y 400 de sala para centros de datos, además de un espacio reservado para la Armada, de hecho, alberga los centros de pruebas en tierra de los principales programas de la Armada, como las fragatas F-110 y los submarinos S-80. Servirá para realizar investigadoras sobre nuevas tecnologías como la computación cuántica y la inteligencia artificial
Ciberseguridad, integración de vehículos no tripulados (UXV), nube multidominio o sistemas de comunicaciones avanzadas, además de programas europeos como el E-NACSOS, NEREUS y EDINAF, son algunas de las áreas en la que desarrollará su labor este centro de excelencia, cuestiones sobre las que trata el Plan Armada 2050 y que el sector refiere por su constante evolución. Capacidades holográficas, realidad virtual y aumentada, simulación hiperrealista, vehículos autónomos y espacios con tecnologías de comunicaciones seguras forman parte de sus capacidades. El objetivo es "diseñar e integrar respuestas innovadoras ante los desafíos tecnológicos a los que nos enfrentamos".
En esa línea se ha pronunciado también la responsable de Hacienda que ha hablado de unas instalaciones "dotadas de la última tecnología", que "son punteras e integran el conocimiento y la experiencia, el talento que se está generando aquí, en San Fernando, de la mano también de la universidad y del mundo empresarial". La apuesta por la seguridad y por la defensa supone, ha comentado, "una oportunidad para Navantia". "Estamos ante uno de los puntos neurálgicos en el desarrollo de los programas a nivel europeo y, como digo, a nivel internacional. Para aumentar nuestra autonomía estratégica como proyecto europeo, nuestra seguridad como país, tenemos que ser capaces de estar a la altura tecnológica de cómo vamos a responder a todos estos desafíos", ha defendido.
Temas relacionados
No hay comentarios