WISeKey y Fossa Systems colocan en órbita nuevos satélites gracias a SpaceX

Las compañías dirigidas por los linenses Carlos Creus Moreira y Julián Fernández expanden sus constelaciones

WISeKey celebra que el acuerdo sobre Gibraltar facilitará la implantación de su centro tecnológico en La Línea

Momento del despegue del cohete de SpaceX que incluye los satélites de WISeKey y Fossa / SpaceX

La Línea/Las compañías tecnológicas WISeKey y Fossa Systems han enviado al espacio nuevos satélites que refuerzan sus constelaciones particulares, con el objetivo de llevar al siguiente nivel sus respectivos proyectos empresariales. Las unidades han viajado más allá de la estratosfera en un cohete lanzado por SpaceX.

La suiza WISeKey, cuyo CEO es el linense Carlos Creus Moreira, ha colocado en órbita un satélite denominado WISeSat 3.0, que refuerza la constelación de WISeSat.Space. Esta nueva unidad integra nuevos componentes para permitir el intercambio de criptomonedas y otros token digitales directamente desde el espacio. Según apunta la compañía, constituirá la primera red de infraestructura física descentraliada (DePIN, por sus siglas en inglés) que opere en órbita y habilitará la gestión de microtransacciones con tecnología blockchain en el espacio.

Según ha explicado Moreira en una publicación en redes, el satélite servirá como campo de pruebas para la tecnología de comunicaciones de resistencia cuántica que está desarrollando SealsQ, otra de las filiales de WISeKey. La compañía trabaja en el desarrollo de protocolos criptográficos poscuánticos para el intercambio de información tanto en tierra como en el espacio, sentando las bases para la llegada de la computación cuántica. "Juntos, estamos redefiniendo la ciberseguridad basada en el espacio y la conectividad del Internet de las cosas (IoT)", ha destacado el CEO de WISeKey.

Satélite puesto en órbita por WISeKey / E. C.

Por su parte, Fossa Systems, fundada por Julián Fernández, nacido en La Línea y actual director ejecutivo, puso en órbita otro satélite en el lanzamiento desarrollado por SpaceX. Según explica la compañía, con esta nueva unidad, la constelación que está formando reducirá el tiempo de respuesta en el envío de información y datos y aumentará la cobertura de los servicios que ofrece a sus clientes. El vehículo espacial tiene un doble aroma linense, ya que, fruto de la estrecha colaboración con WISeKey, incluye chips manufacturados por SealsQ.

Cabe recordar que WISeKey, ya lanzó al espacio los satélites WISeSat‑1 y WISeSat‑2 mediante SpaceX y en colaboración con Fossa Systems y proyecta en la ciudad un centro tecnológico en el que también participa la empresa de Julián Fernández, el denominado Centro de la Cuarta Revolución Industrial. Además, la tecnológica de Moreira cuenta con una antena para controlar sus satélites en el Ayuntamiento de La Línea y pretende crear un nodo de confianza digital en Gibraltar junto a Continent 8 Technologies, que conecta con un búnker de ciberseguridad y servicios de identidad digital.

No hay comentarios

Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último