Endesa responsabiliza a Red Eléctrica del apagón por una "escasa planificación" de generación síncrona
José Bogas asegura que un problema puntual en una instalación, como al que apunta REE entre las causas del apagón, "no es razón para que se caiga el sistema"
Bogas advierte de que Endesa no podrá cumplir con sus inversiones en redes con la actual propuesta de retribución de la CNMC
El consejero delegado de Endesa, José Bogas, ha responsabilizado este lunes a Red Eléctrica (REE) del apagón masivo del 28 de abril en la Península Ibérica, incidente que a su juicio se debió a “una escasa planificación de los medios de generación síncrona” por parte del operador del sistema.
En su opinión, y aunque faltan algunos informes, la escasa planificación de REE desencadenó el apagón, que el responsable de Endesa ha calificado de “muy grave” durante su intervención en un desayuno de Nueva Economía Forum.
Bogas ha recordado en este sentido que la legislación establece que el operador del sistema es el "responsable absoluto de continuidad del suministro y la estabilidad de las tensiones" y que, además, tiene la capacidad para modificar el 'mix' de generación que existe en cada momento para garantizar la estabilidad de la red, así como programar la red de transporte idónea para cumplir con esto.
Sobre las afirmaciones planteadas por Red Eléctrica en su informe sobre las causas del apagón, que apunta como su causa a una serie de incumplimientos de las generadoras por la falta de absorción de reactiva y de algunas centrales que saltaron cuando no tenían que haberlo hecho, ha señalado que en el caso de que una instalación tenga un determinado problema en un momento, esto no es razón para que "se caiga el sistema", para lo que deberían haber fallado todas las instalaciones.
También se ha referido al informe publicado por el ministerio de Transición Ecológica, donde se apuntaban a una serie de causas "multifactoriales", entre las que ha insistido en que una de ellas era falta de síncrona planificada por REE.
En este aspecto, ha explicado que en la zona suroeste, en el momento del apagón, había 16.000 MW de renovables, 13.000 fotovoltaicos y 3.000 eólicos; mientras que "solo" había 800 MW de generación síncrona acoplada, "cuando se podían haber acoplado 4.000 MW".
Del mismo modo, frente al argumento esgrimido por REE sobre otros momentos en los que ha programado de la misma forma sin que pasara nada, Bogas cree que que hubo "avisos" durante este año, incluso en el propio mes de abril, antes del apagón.
En cualquier caso, el consejero delegado de Endesa considera que REE se enfrenta a algo "muy difícil" de hacer, con una regulación que no ha cambiado con respecto a la de 2001/2002 y un sistema eléctrico muy distinto.
"Creo que lo ha hecho muy bien, pero esta vez la base para mi es una escasa planificación de los medios de generación síncrona", ha señalado.
Temas relacionados
No hay comentarios