El Gobierno asegura que la nueva planificación eléctrica garantizará el desarrollo del hidrógeno verde y grandes proyectos en Andalucía

La subdelegada del Ejecutivo en Huelva, María José Rico, destaca que el plan Horizonte 2030 incrementará la capacidad de la red para impulsar la industria, la electrificación de puertos y nuevos ejes ferroviarios

El Valle Andaluz del Hidrógeno Verde promovido por Moeve tendrá sus centros operativos en Palos de la Frontera y San Roque. / M.G.
El Conciso / Agencias

Huelva, 24 de septiembre 2025 - 12:03

La subdelegada del Gobierno en Huelva, María José Rico, ha asegurado que la propuesta de planificación de la red de transporte eléctrico con Horizonte 2030 permitirá “la materialización de grandes proyectos de hidrógeno, nuevos ejes ferroviarios y la electrificación de puertos, junto con nuevas promociones inmobiliarias y residenciales”. Así lo ha manifestado en declaraciones recogidas por Europa Press, en respuesta a las advertencias planteadas desde el sector industrial sobre las limitaciones actuales de la red.

Ante ello, Rico ha explicado que el secretario de Estado de Energía, Joan Groizard, mantuvo recientemente un encuentro con el consejero de Industria, Energía y Minas de la Junta de Andalucía, Jorge Paradela, con el fin de compartir el escenario técnico de partida de esta planificación eléctrica. Según indicó, el documento, elaborado con criterios técnicos y tomando en consideración las prioridades trasladadas por el Ejecutivo andaluz, prevé un crecimiento significativo de la capacidad de la red en la comunidad.

De acuerdo con la subdelegada, este refuerzo permitirá impulsar proyectos estratégicos como los vinculados al hidrógeno verde, el desarrollo de nuevos ejes ferroviarios y la electrificación de instalaciones portuarias, además de facilitar la puesta en marcha de iniciativas residenciales y urbanísticas, contribuyendo a la vertebración territorial mediante nuevos tendidos y mallados de la red.

Rico subrayó que esta planificación representa una “apuesta decidida” del Gobierno central por avanzar en la descarbonización, ya que habilitará la conexión de nuevas plantas de energías renovables y sistemas de almacenamiento energético. En este sentido, recordó que “quien está impulsando la implantación del hidrógeno verde en la provincia de Huelva es el Gobierno de España”, citando como ejemplo la concesión de 304 millones de euros de financiación pública al Proyecto Onuba, integrado en el Valle Andaluz del Hidrógeno Verde promovido por Moeve.

Este proyecto, según detalló en abril la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, contempla electrolizadores de gran tamaño de hasta 450 megavatios y prevé la creación de más de 3.900 empleos directos, además de superar los 4.000 puestos durante la fase de construcción. La ministra destacó que uno de los criterios de adjudicación fue garantizar que al menos el 60% del hidrógeno producido quedara anclado al territorio, con el fin de generar un ecosistema industrial asociado que abarca sectores como fertilizantes, refino y productos químicos.

Asimismo, Aagesen recordó que, junto al Proyecto Onuba, Andalucía ha recibido ya un total de 28 iniciativas vinculadas al hidrógeno renovable, y que todavía están pendientes nuevas resoluciones en el marco del Banco Europeo del Hidrógeno.

No hay comentarios

Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último