Andalucía lanzará las ayudas por los daños causados por la lengua azul en los próximos días

COAG asegura que previsiblemente la semana que viene se convocarán subvenciones un máximo de 32 euros por oveja y de 16 en el caso del caprino

Cosentino calcula un impacto de los aranceles de Trump de 48 millones anuales y sitúa en 2030 el comienzo de la producción en Florida

Rebaño de ovejas

La Junta de Andalucía ha anunciado este jueves a las organizaciones agrarias la próxima publicación -previsiblemente la semana que viene- de una convocatoria de ayudas excepcionales por plagas y lengua azul, según ha asegurado COAG Andalucía e una nota de prensa.

El presupuesto total de estas ayudas es de 10,275 millones de euros, destinados a las explotaciones de ovino y/o caprino que hayan notificado la sospecha de la enfermedad entre el 1 de marzo y el 30 de septiembre.

Según se ha detallado en la reunión, la Consejería de Agricultura pagará por hembra reproductora y el número de animales primables se obtendrá del censo medio de hembras mantenidas en la explotación en esas fechas.

La prima base será de ocho euros por reproductora, a la que se pueden sumar ocho euros si ha habido una mortalidad igual o mayor al 5% de reproductoras (respecto al censo medio calculado entre las fechas anteriores), y ocho euros si se ha vacunado del serotipo 1 y 4, y ocho euros si se ha vacunado del serotipo 3 o del 8. Hay que tener en cuenta que la prima máxima es de 32 euros por oveja y de 16 euros en el caso del caprino.

Con la convocatoria se publicará un listado de potenciales beneficiarios que incluirá el nombre del beneficiario y el importe asignado por animales determinados. Se abrirá un plazo de 10 días hábiles para presentación de alegaciones o aceptación del mismo.

COAG Andalucía afirma que se trata de una “buena noticia” que pone en valor el trabajo de interlocución de esta organización agraria con la Consejería de Agricultura. La asociación valora que se haya atendido la demanda de ayudas ante los “graves perjuicios” causados por la lengua azul, a pesar de que al inicio de campaña no había presupuesto para estos casos. También ha sido tenido en cuenta el carácter urgente de las mismas por los daños que están sufriendo las explotaciones ganaderas.

COAG reconoce que en muchos casos estas ayudas no son suficientes para cubrir los daños causados por la lengua azul, pero entiende que se trata que esfuerzo que ayuda a mantener la explotación. “Estas ayudas por lengua azul, por tanto, van más allá de una compensación: suponen un respaldo al equilibrio del territorio, al mantenimiento de una red de explotaciones que producen alimentos de calidad y mantienen la sostenibilidad del medio rural”, afirma la organización.

No hay comentarios

Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último