El Gobierno "evaluará y monitorizará" el precio de los huevos por si hace falta tomar medidas para contener las subidas

Las gallinas camperas mantendrán su categoría pese al confinamiento por la gripe aviar

El consumo de huevo crece un 22% en la última década en España pese a la subida de precio

Docenas de huevos en un supermercado. / EFE

El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha asegurado este miércoles que el Gobierno “evaluará y monitorizará” el precio de los huevos por si es necesario tomar medidas de contención, como se hizo con el del aceite de oliva.

Cuerpo ha reconocido que el precio de los huevos ha crecido este año, de manera acumulada, un 18%, pero ha insistido en que esto está sucediendo también en otros países, como Portugal, donde este alimento se ha encarecido en torno a un 30%.

“El trabajo que estamos realizando, también por parte del Ministerio de Agricultura, es un trabajo preventivo de la mano del sector para garantizar la normalización lo más rápida posible de la situación”, ha apuntado el ministro.

En todo caso, Cuerpo ha indicado que “los huevos apenas suponen un 2 por 1.000 del conjunto de la cesta de la compra y no han afectado de manera significativa a los precios generales de los alimentos”.

Por su parte, el diputado del PNV Joseba Andoni Agirretxea ha advertido al ministro de que los huevos son el alimento que más ha incrementado su precio en España durante el último año, con una subida del 22,5%, por encima del café, de la carne de vacuno o del chocolate.

Asimismo, ha señalado que en algunos supermercados la subida acumulada en seis meses supera el 50% y que, mientras en la Unión Europea el alza media es del 10%, en España ronda el 18%.

“Y los huevos son, y así queremos que sigan siendo, un alimento básico en nuestra dieta. Es un alimento básico y saludable, y no podemos permitir que empiece a ser casi un artículo de lujo”, ha afirmado Agirretxea, quien ha asegurado que, a raíz de la gripe aviar, los huevos seguirán subiendo de precio.

El último eslabón no puede ser el pagano de esta situación. Y usted sabe que, si no se interviene generando cierto cortafuegos, acaban subiendo los precios”, ha dicho el diputado vasco a Cuerpo, a quien ha pedido que rebaje el IVA de los huevos.

Las gallinas camperas mantendrán su categoría

El sector avícola de puesta ha subrayado que los huevos camperos, procedentes de gallinas criadas al aire libre pero que ahora están confinadas debido al impacto de la gripe aviar, mantendrán su categoría independientemente del tiempo que pasen en esa situación.

Según el reglamento delegado 2023/2465 de la Comisión, las gallinas camperas deben acceder de forma “ininterrumpida y durante todo el día” a un espacio al aire libre, pero este acceso se puede restringir “cuando se hayan impuesto restricciones temporales con arreglo a la legislación de la Unión”. En ese caso, como ahora ocurre con el confinamiento, “los huevos podrán comercializarse como ‘camperos’ a pesar de dicha restricción”, de acuerdo con el texto legal.

No siempre ha sido así, ya que un reglamento de 2008 establecía un límite de 12 semanas sin acceso al aire libre antes de perder la categoría; años más tarde, se amplió a 16 semanas y, en 2023, se eliminó ese tope. Estos cambios responden a una “petición del sector”, porque si un productor pasa de vender huevos camperos a “en suelo” puede perder clientes y verse obligado a derivar la producción a la industria, al quedarse sin un mercado que demandaba huevo campero.

Además, supondría “costes importantes” en términos logísticos y operativos, incluso en el cambio del estuche de los huevos, algo que el sector considera injusto cuando se trata de una restricción por causa “superior”. Por ello, se ha pedido comprensión hacia el sector del huevo campero, que actúa por motivos de bioseguridad y siguiendo instrucciones de la “autoridad competente”.

Una vez que “deje de existir ese riesgo” de gripe aviar, las gallinas volverán a salir al aire libre, ha detallado Fernández. No obstante, es consciente de que una parte de los consumidores no entiende esta medida de mantener la categoría de campero de forma indefinida aunque las gallinas sigan confinadas: “Por eso, la norma ha estado tanto tiempo sin cambiarse”.

Otra duda habitual es si el precio de un huevo etiquetado como “campero” pero producido por gallinas confinadas será el mismo que si estuviesen al aire libre. En este sentido, Fernández ha apuntado que los costes de producción “siguen siendo los mismos” y que, además, existe “el riesgo” de un descenso en la puesta durante los primeros días del confinamiento debido al “estrés” inicial de las aves acostumbradas al exterior.

No hay comentarios

Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último