Los Veintisiete apoyan las salvaguardas agrícolas para evitar riesgos del acuerdo con Mercosur

Permitirá suspender las ventajas arancelarias a productos importados en caso de graves distorsiones para los agricultores europeos

El Gobierno "evaluará y monitorizará" el precio de los huevos por si hace falta tomar medidas para contener las subidas

Protestas de agricultores en Bruselas contra el acuerdo UE-Mercosur en una imagen de archivo. / EFE
Agencias

Bruselas, 19 de noviembre 2025 - 20:36

Los Veintisiete han dado el visto bueno este miércoles las salvaguardas para productos agrícolas propuestas por la Comisión Europea (CE) para reforzar la protección de los agricultores europeos frente a posibles impactos negativos del acuerdo de libre comercio con Mercosur.

Este marco de protección, que incluye un mecanismo para suspender las ventajas arancelarias a las producciones de Mercosur en caso de graves distorsiones para los los europeos, es independiente del pacto comercial, que debe ser ratificado aun por parte del Consejo (Estados miembro) y la Eurocámara.

Tras la aprobación a las salvaguardas por parte de los Veintisiete, sólo queda que el Parlamento Europeo respalde también la propuesta para que sea adoptada formalmente.

Bruselas prevé con esta propuesta procedimientos claros para la aplicación "oportuna y efectiva" de medidas para las producciones agrícolas, con disposiciones específicas para los productos sensibles como el azúcar, el etanol, los huevos el arroz o la carne de vacuno y aves de corral.

Una vez en vigor, Bruselas supervisará sistemáticamente las tendencias del mercado en relación con las importaciones de determinados productos agrícolas sensibles e informará semestralmente al Consejo y al Parlamento Europeo del impacto de las importaciones a los mercados de la UE.

Este seguimiento periódico y detallado permitirá identificar cualquier riesgo en una fase temprana y actuar con rapidez para remediar los posibles efectos negativos. La Comisión estudiará el mercado comunitario y, si es necesario, analizará situaciones específicas en uno o varios Estados miembro.

Los servicios comunitarios estarán atentos a subidas drásticas de importaciones o caídas de precios e iniciará una investigación formal para tomar medidas en caso de que los precios de las importaciones sean al menos un 10% más bajos que los rivales europeos y, al mismo tiempo, se produzca un aumento superior al 10% en las importaciones anuales de los contingentes preferentes de Mercosur o se detecta que el precio se reduce un 10% con respecto a los precios de importación del año anterior.

Si la investigación concluye que existe un perjuicio grave o riesgo de perjuicio, la UE podrá decidir retirar temporalmente las preferencias arancelarias sobre los productos que causan perjuicio.

No hay comentarios

Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último