La Bolsa española cierra con 16.000 puntos, máximo histórico
El IBEX 35 gana 138,7 puntos, un 0,87%, y supera el récord anterior (15.945,7 puntos), alcanzado hace 18 años, el 8 de noviembre de 2007
Los aranceles de Trump podrían frenar hasta seis décimas el crecimiento del PIB español entre 2025 y 2026
La Bolsa española ha registrado este lunes su máximo histórico de cierre, en 16.000,2 puntos, después de subir el 0,87%, animada por el avance de la banca y de Wall Street ante el inminente acuerdo comercial entre China y Estados Unidos.
El índice de referencia, el IBEX 35, ha ganado 138,7 puntos, ese 0,87%, hasta el máximo histórico de 16.000,2 puntos, por encima del récord anterior (15.945,7 puntos), alcanzado hace 18 años, el 8 de noviembre de 2007. En el año, el selectivo acumula unas ganancias del 37,99%.
A falta de una hora y media para el cierre de la sesión, el IBEX ha llegado a tocar los 16.027,6 puntos, por debajo aún del máximo histórico intradía de 16.040,4 puntos del 9 de noviembre de 2007.
En Europa, con el euro en 1,1639 dólares y una subida del 0,1%, Milán ganó el 1%; Fráncfort el 0,28%, París el 0,16% y Londres el 0,09%.
La Bolsa española superaba el nivel de 15.900 puntos en la apertura tras los máximos históricos logrados por Wall Street el viernes y los avances en las negociaciones comerciales entre China y Estados Unidos.
Mercados internacionales
El índice tecnológico Nasdaq Composite había subido el 1,15% hasta el récord de 23.204 puntos; el Dow Jones de Industriales el 1,01% (47.207 puntos nuevo máximos) y el S&P 500 el 0,79% (terminó en la cota más elevada de cierre de su historia en 6.791 puntos).
También terminaron en máximos históricos Seúl, tras ganar el 2,57% y Tokio, que subió el 2,46% "por las expectativas de que el Banco de Japón mantendrá su política monetaria ultraflexible en la reunión de este jueves, así como por el respaldo político a las reformas de la primera ministra, Sanae Takaichi", según el analista Adrián Hostaled. Shanghái subió el 1,18% y Hong Kong el 1,05%.
China y EEUU
Subían los futuros sobre los índices estadounidenses por la mañana alrededor del 0,7% después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijera que espera "obtener un buen acuerdo" durante su próxima reunión el jueves con su homólogo chino, Xi Jinping, sobre Tik Tok.
Además, el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, había comentado previamente que el acuerdo sobre Tik Tok era definitivo, y descartó que se vayan a aplicar aranceles del 100% a China y calificó de "exitosas" las conversaciones comerciales sobre tierras raras y fentanilo.
Mejoraba la confianza empresarial en Alemania (índice Ifo) este mes, al pasar de 87,7 a 88,4 puntos. Descendía una décima la masa monetaria M3 en la zona euro, hasta el 2,8% en septiembre.
La Bolsa española superaba la cota de 16.000 puntos, con lo que se situaba en precios del comienzo de noviembre de 2017, poco después de la apertura de Wall Street, que abría con un alza del 0,6%.
Cierre de la sesión
Al final de la sesión y mientras el parqué neoyorquino subía el 0,5% y continuaba en máximos en previsión de la firma de un acuerdo comercial entre China y Estados Unidos y con el avance de la banca (el 1,4% de media), el IBEX registraba un nuevo récord al terminar la jornada.
De los grandes valores solo ha bajado Iberdrola, el 0,09%. Destacan las subidas de BBVA (1,78%) y Banco Santander (1,67%), la cuarta y la quinta mayores del IBEX, mientras que Repsol ha avanzado el 1,2%; Inditex, el 1,05%; y Telefónica, el 0,29%.
Indra ha liderado las subidas del IBEX (7,52%) tras aumentar UBS su participación en la compañía, en tanto que Grifols ganó el 2,08% y Mapfre el 1,86%.
Cellnex presidió las bajadas (-1,39%): Fluidra perdió el 0,93%, Acciona Renovables el 0,82%, Rovi el 0,7% y Acciona el 0,68%.
En el mercado continuo se negociaron acciones por un importe de 2.913 millones. Metrovacesa lideró las subidas (11,85%) tras anunciar un dividendo, y Línea Directa Asegurados (-3,82%) las bajadas tras presentar sus cuentas.
La rentabilidad de la deuda española a largo plazo bajó dos centésimas, hasta el 3,136%, y la prima de riesgo con Alemania terminó en 52,2 puntos básicos.
La onza de oro troy bajaba el 3,06% y se negociaba a 3.987,29 dólares al cierre bursátil europeo.
El bitcóin ganaba el 1,77%, hasta 115.343 dólares.
No hay comentarios