Sovena eleva su facturación en España a 1.320 millones de euros en 2024, un 10,7% más

La multinacional multiplica por más de cuatro su Ebitda, hasta los 41,3 millones, y consolida su liderazgo en exportación de aceite de oliva y su crecimiento en girasol, que ya representa un tercio de sus ventas

Las ventas de aceite de oliva hasta junio alcanzan las cifras más altas de los últimos 10 años

Fábrica de Sovena en Brenes

Las sociedades de Sovena en España (Sovena Consumer, de envasado de aceite de oliva y girasol; Sovena Oilseeds, de extracción de semilla de girasol y refinado; y Agropro, de comercialización de semillas de girasol y que comparte al 50% con la cooperativa Acor) alcanzaron unas ventas consolidadas de 1.320 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 10,7% respecto al ejercicio anterior, según informa la multinacional alimentaria portuguesa, con fábricas en Brenes (Sevilla) y Andújar (Jaén).

Este resultado estuvo impulsado, según afirma, "por un incremento en los volúmenes de aceites envasados vendidos, que han mantenido la tendencia positiva que se ha venido observando en los últimos años, además de por el efecto del aumento de los precios de los aceites de oliva en los mercados internacionales, tras dos campañas consecutivas de producción mundial por debajo de la media histórica debido a la sequía en España".

El girasol ya representa un tercio de la facturación

A su vez, Sovena ha seguido consolidando su actividad en el segmento del girasol, que ya representa un 33,3% de su facturación, 440 millones de euros.

Asimismo, la compañía registró una mejora en su rentabilidad, con un Ebitda (resultado operativo excluyendo impuestos, amortizaciones y deterioros) equivalente al 3,1% de las ventas, 41,3 millones de euros, una cifra que más que cuadruplica los nueve millones de euros que contabilizó en 2023. "Este desempeño refleja la consolidación de la base de clientes y una gestión eficiente y rigurosa en el aprovisionamiento de materias primas", dice la firma

Paralelamente, la compañía ha logrado "un año más" consolidar su "liderazgo en la exportación de aceite de oliva en España", posición en la que se ha mantenido en las dos últimas décadas con ventas en más de 60 países.

550 hectáreas de almendros y olivares en Extremadura

En el ámbito agrícola, el grupo desarrolla su actividad a través de Nutrifarms, que en España cuenta con la filial Nutrialmonds. Actualmente, esta empresa gestiona más de 550 hectáreas de almendros y olivares en Extremadura, dentro de una estrategia de inversión en nuevas fincas con alto potencial y condiciones favorables para impulsar su crecimiento.

Sovena España ha realizado inversiones en el último año en activos por valor de 8 millones de euros, esfuerzo que ha contribuido a optimizar sus procesos, según afirma la empresa.

Subida del 19% ventas en 2025 por la bajada de precios

Respecto a las perspectivas de 2025, "se mantienen positivas". En el primer semestre, las empresas de Sovena en España incrementaron en un 19% el volumen de ventas de aceites envasados, impulsadas por la reactivación del consumo mundial tras la bajada de precios registrada en la última campaña.

"Aunque aún es pronto para anticipar el cierre del ejercicio, las previsiones apuntan a una evolución favorable del negocio en España y en los mercados internacionales, con expectativas de cumplir los objetivos de rentabilidad marcados para este año", asegura Sovena.

Además de con las fábricas de Brenes y Andújar, Sovena cuenta con dos almazaras y con una fábrica de aderezo de aceituna para la comercialización de aceituna de mesa. En el ámbito de la Responsabilidad Social, centra sus acciones en el desarrollo sostenible a nivel social y ambiental.

No hay comentarios

Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último