El 82% de los CEO espera obtener retorno de la inversión en IA en tres años

Los principales ejecutivos españoles confían en que seguirá el crecimiento pese al contexto de riesgos

% de inversión del presupuesto destinado a IA / Dpto. Infografía. Fuente: KPMG

El informe KPMG CEO Outlook ofrece una radiografía precisa del estado de ánimo y las prioridades de los primeros ejecutivos españoles en un contexto marcado por la complejidad geopolítica, la presión regulatoria y la aceleración tecnológica. A pesar de los riesgos, el 80% de los CEO confía en el crecimiento de la economía española a medio plazo, y un 76% prevé aumentar sus ventas al menos un 2% en los próximos tres años, quince puntos por encima de la media global.

La inteligencia artificial (IA) se erige como el motor de transformación empresarial. El 82% de los líderes espera obtener retorno de la inversión en IA antes de tres años, casi el triple que en la edición anterior. Además, el 66% considera esta tecnología una prioridad de inversión, y uno de cada cinco CEO destina más del 20% del presupuesto de su empresa a iniciativas relacionadas con IA, siete puntos por encima del promedio global.

Plazo estimado de retorno de inversión en IA / Dpto. Infografía. Fuente: KPMG

Sin embargo, el entusiasmo tecnológico convive con una mirada crítica. Los principales obstáculos para la integración de la IA son los retos éticos (66%), la falta de capacidades técnicas (44%) y la preparación de los datos (40%). Además, el 74% de los CEO españoles considera que el ritmo de la regulación representa una barrera significativa para su implantación, superando la media global.

El talento se convierte en un eje estratégico para capitalizar el potencial de la IA. El 70% de los CEO está rediseñando roles e itinerarios profesionales para integrar el uso de esta tecnología, mientras que el 66% apuesta por fidelizar y capacitar al talento con alto potencial. Asimismo, el 62% está contratando nuevos perfiles especializados en IA y tecnología, en un esfuerzo por anticipar la transformación organizativa.

Este proceso de cambio no está exento de tensiones internas. El 68% de los líderes empresariales está preocupado por el impacto de la IA en la cultura de sus compañías, cinco puntos por encima de la media global. La implicación de los profesionales en esta transición tecnológica se considera crucial, pero exige un enfoque estratégico y apoyo continuado.

La sostenibilidad se consolida como una oportunidad estratégica, no solo como una exigencia regulatoria o reputacional. El 82% de los CEO españoles confía en alcanzar los objetivos de emisiones netas cero para 2030, el porcentaje más alto entre los 11 países analizados. No obstante, solo el 26% afirma haber integrado completamente la sostenibilidad en sus decisiones de inversión, lo que revela un margen de mejora en la alineación entre propósito y estrategia financiera.

La IA también se percibe como una aliada en los objetivos climáticos. El 92% de los CEO españoles cree que puede apoyar la innovación responsable, mientras que el 88% destaca su utilidad para mejorar la eficiencia en el uso de recursos y la modelización de riesgos climáticos. Además, el 86% considera que esta tecnología puede ayudar a reducir emisiones y mejorar la eficiencia energética, y el 84% apunta a su capacidad para mejorar la calidad de los datos de sostenibilidad.

Las tensiones geopolíticas, la inflación, la ciberseguridad y las exigencias regulatorias siguen siendo las principales preocupaciones para los CEO españoles. El 70% considera que los conflictos internacionales pueden impactar directamente en su negocio, el porcentaje más alto entre los países analizados. A ello se suman los desafíos derivados de la integración tecnológica y la presión por garantizar la sostenibilidad del negocio a largo plazo.

El informe, basado en las respuestas de 1.350 CEO —50 de ellos españoles—, refleja una visión empresarial que combina optimismo prudente con una clara vocación transformadora. Las compañías que lideran esta nueva etapa serán aquellas capaces de equilibrar agilidad e innovación con gobernanza responsable, anticipando los cambios en el mercado laboral, la cultura organizacional y las expectativas de los grupos de interés.

Juanjo Cano, presidente de KPMG en España, ha asegurado que “los CEO españoles se muestran preocupados por el impacto que los cambios geopolíticos, tecnológicos, macroeconómicos o regulatorios están teniendo en la estabilidad y competitividad de sus organizaciones, lo que obliga a revisar sus estrategias y prioridades de inversión para garantizar la sostenibilidad a largo plazo”.

Cristina Hebrero, socia responsable de People & Change en KPMG España, añade que “las empresas exitosas serán aquellas que planifiquen hoy las capacidades del mañana, anticipando la transformación de roles tradicionales en posiciones híbridas y aumentadas, donde tecnología y talento se complementan y potencian mutuamente”.

No hay comentarios

Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último